SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1La hipermocisteinemia un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular, fácil de modificarHepatopatía crónica en niños. Justificación para un programa de transplante hepático infantil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Iatreia

versión impresa ISSN 0121-0793

Resumen

GARCIA L., ANTONIO J.. Iatreia [online]. 2002, vol.15, n.1, pp.22-34. ISSN 0121-0793.

POCO SE SABE DE LA EVOLUCIÓN NATURAL de la incontinencia urinaria, como la edad de inicio, las tasas de incidencia, el avance y la remisión espontánea. A la fecha, casi todos los estudios se han hecho en individuos de raza blanca y se requieren datos de grupos étnicos diferentes. Aunque la incontinencia urinaria es un síntoma de muchos trastornos, definir los factores predisponentes es útil para identificar las personas en riesgo y definir medidas de tipo preventivo. El conocimiento de los factores que favorecen la incontinencia urinaria es importante para identificar cual es el tipo de componente de la incontinencia que afecta a la paciente, entre los cuales están la incontinencia de esfuerzo y la de urgencia. Los signos de la incontinencia urinaria son parámetros objetivos de la pérdida de orina o las crisis de incontinencia y pueden incluir un diario de frecuencia, una prueba de esfuerzo con tos, una prueba de toalla sanitaria, el uso de un colorante para teñir la orina y confirmar la pérdida, o pruebas urodinámicas formales. Antes de proceder con tratamientos invasores como la cirugía, es aconsejable confirmar la presencia o intensidad de la incontinencia urinaria por uno o más métodos.

Palabras clave : INCONTINENCIA URINARIA; FACTORES QUE FAVORECEN COMPONENTES; CLASIFICACIÓN DE BLAIVAS; VALORACIÓN CLÍNICA Y FÍSICA; MÉTODOS DIAGNÓSTICOS; TRATAMIENTO.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )