SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número4Climaterio: fatiga o tercera etapa del síndrome de adaptación generalLa tutoría académica en la educación universitaria: una experiencia en el núcleo de Actividad Física, del área de Movimiento y Postura, en el programa de Medicina de la Universidad de Antioquia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Iatreia

versión impresa ISSN 0121-0793

Resumen

CATANO CORREA, JUAN CARLOS. Cáncer anal en la era del VIH: papel de la citología anal. Iatreia [online]. 2004, vol.17, n.4, pp.396-403. ISSN 0121-0793.

EL CÁNCER ANAL SOLÍA SER UNA NEOPLASIA INFRECUENTE que afectaba principalmente a mujeres y personas mayores de 65 años, pero recientemente su incidencia ha venido en aumento debido a la pandemia de VIH, fenómeno que tiende a empeorar porque la terapia antirretroviral altamente activa (HAART, por su sigla en inglés) no solo alarga la vida de los pacientes, sino que al mismo tiempo hace posible una prolongada evolución de las lesiones precancerosas que conducen a cáncer anal; además, está plenamente demostrado que la HAART no evita la evolución de las lesiones intraepiteliales escamosas hacia cáncer anal. La citología anal ha demostrado ser una prueba de tamización poblacional útil y costoefectiva para el diagnóstico de las lesiones precancerosas producidas por Papilomavirus humano en el canal anal de hombres homosexuales y bisexuales, principalmente de aquellos positivos para VIH. Esta revisión tiene como objetivo llamar la atención sobre la creciente incidencia de cáncer anal en la población de pacientes VIH positivos, y sobre la utilidad del diagnóstico temprano utilizando la citología anal en este grupo de pacientes de riesgo.

Palabras clave : CÁNCER ANAL; CITOLOGÍA ANAL; LESIÓN INTRAEPITELIAL ESCAMOSA; NEOPLASIA INTRAEPITELIAL; PAPILOMAVIRUS HUMANO; VIH.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons