SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número4De la escuela anatomoclínica a la fisiología moderna en la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Iatreia

versión impresa ISSN 0121-0793

Resumen

DAVID BASSAN, Norberto  y  VINUESA, Miguel Ángel. Aptitud científica y rendimiento académico en histología y genética en alumnos de medicina. Iatreia [online]. 2005, vol.18, n.4, pp.467-475. ISSN 0121-0793.

ACTUAR CIENTÍFICAMENTE es una competencia que debe desarrollar el estudiante y poseer el egresado de Medicina. El objetivo del estudio fue relacionar la aptitud científica de los alumnos ingresantes a la Facultad de Medicina de Rosario de la UAI con su desempeño académico en Genética e Histología. De 102 alumnos ingresantes, 74 (29 del sexo masculino y 45 del sexo femenino) completaron el instrumento evaluador de habilidades cognitivas relacionadas con la aptitud científica creado por D’Ottavio y Bassan. Para cada asignatura se consideró como de rendimiento satisfactorio a aquellos alumnos que obtuvieron un mínimo de 85% de respuestas correctas en las evaluaciones periódicas objetivas y aprobaron la evaluación final. Como de rendimiento poco satisfactorio se consideró a aquellos alumnos que no lograron lo anterior. El rendimiento de aptitud científica fue de 3.89 ± 1.96 respuestas correctas por alumno sobre 12 totales. Por sexo se encuentra en los varones una media de 4.50 ± 1.99 y en las mujeres 3.48 ± 1.83, (p < 0.025). Los alumnos de rendimiento satisfactorio en Histología poseían mayor aptitud científica (n = 34) 4.67 ± 2.04 que los de bajo rendimiento (n = 40) 3.02 ± 1.36 (p < 0.001). En los varones (n = 14) 5.42 ± 2.37 frente a (n = 15) 3.20 ± 1.14 (p < 0.01) y en las mujeres (n = 22) 4.18 ± 1.56 frente a (n = 23) 2.78 ± 1.47 (p < 0.01). En Genética los de rendimiento satisfactorio (n = 46) mostraron una media de 4.00 ± 2.00 frente a (n = 28) 2.71 ± 1.04 (p < 0.01). En varones (n = 18) 5.22 ± 2.12 frente a (n = 11) 3.54 ± 1.21 (p < 0.05) y en mujeres (n = 30) 3.90 ± 1.70 frente a (n=15) 2.33 ± 1.70 (p < 0.01). En todos los casos los alumnos de rendimiento satisfactorio mostraron una media de aptitud científica superior a la de la población estudiada. Interpretamos que el grado de aptitud científica puede considerarse una variable predictiva del rendimiento académico de los alumnos ingresantes.

Palabras clave : aptitud científica; genética; histología; ingresantes a medicina; rendimiento académico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons