SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2Situaciones clínicas importantes en niños infectados por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)William Harvey: la circulación sanguínea y algunos de sus obstáculos epistemológicos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Iatreia

versión impresa ISSN 0121-0793

Resumen

AGUILAR LONDONO, Carolina; ZULUAGA ZAPATA, Natalia; PATINO GRAJALES, Pablo J  y  CARABALLO GRACIA, Domingo. Ejercicio y sistema inmune: Exercise and the immune system. Iatreia [online]. 2006, vol.19, n.2, pp.189-198. ISSN 0121-0793.

SE HA DEMOSTRADO QUE EL EJERCICIO hecho a diferentes intensidades cumple una función moduladora sobre diversos sistemas, y que su acción sobre la respuesta inmune es de gran importancia. Por lo tanto, es necesario esclarecer si estos cambios constituyen efectos benéficos o perjudiciales en cuanto a las adaptaciones del hospedero frente a diversos agentes patógenos. El estudio de estos cambios inducidos por el estrés físico puede tener un impacto grande en la comprensión y prevención de algunas enfermedades que involucran la respuesta del sistema inmune como las alergias, las infecciones, las inmunodeficiencias y el cáncer. En este artículo se presenta una revisión actualizada de la información existente al respecto, con el propósito de aportar elementos que ayuden a comprender este fenómeno biológico, así como sus implicaciones para la salud humana. Se han estudiado varios parámetros de la respuesta inmune durante el ejercicio físico, entre ellos su relación con la respuesta hormonal al estrés y el comportamiento de las diferentes hormonas de acuerdo con la intensidad de aquél. También se han evaluado los cambios en las poblaciones de células sanguíneas (linfocitos, monocitos y neutrófilos ) así como el comportamiento de las citoquinas y la síntesis de inmunoglobulinas específicas. Todo esto ha permitido establecer una relación entre los sistemas inmune y neuroendocrino, la cual explicaría en gran medida los diferentes cambios que ocurren durante la actividad física en la respuesta y la adaptación inmunes, así como las diferencias de acuerdo con la intensidad y la frecuencia del estrés físico.

Palabras clave : EJERCICIO; NEUROINMUNOENDOCRINOLOGÍA; REGULACIÓN HORMONAL; RESPUESTA CARDIOPULMONAR; RESPUESTA INMUNE.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons