SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Características clínicas y videofluoroscópicas de la disfagia orofaríngea en niños entre un mes y cinco años de vida. Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín, Colombia, 2004Morbimortalidad en la unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín, Colombia, 2001-2005 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Iatreia

versión impresa ISSN 0121-0793

Resumen

CARMONA-FONSECA, Jaime; CORREA BOTERO, Adriana María  y  USCATEGUI PENUELA, Rosa Magdalena. Relación entre vitamina A y alteraciones mucocutáneas y pilosas en niños de zonas palúdicas. Iatreia [online]. 2008, vol.21, n.1, pp.21-32. ISSN 0121-0793.

Objetivo: conocer la clase y frecuencia de las alteraciones mucocutáneas y del cabello en niños de zonas maláricas de Antioquia (Colombia). Metodología: diseño experimental, balanceado, no ciego, con 93 niños con paludismo, seguidos durante 30 días. Resultados: 61% de los niños presentaron desnutrición crónica o global o ambas según la antropometría. Antes del tratamiento hubo alteraciones de la piel (41%), mucosa labial (12%), mucosa oral (2%), lengua (15%) y cabello (16%). El día 30 hubo mejoría en todos estos sitios corporales, excepto en la piel (alteraciones: 42%). El retinol plasmático fue menor de 20 µg/dL en 56,5% (el día 1, cuando tenían malaria) y en 4,5% el día 30 (sin paludismo). A lo largo del seguimiento el retinol (µg/dL) fue de 19,1 ± 6,8 el día 1; 32,6 ± 7,4 el día 8 y 31,2 ± 7,9 el día 30. El estado de la piel, las mucosas labial y bucal, la lengua y el cabello no se asoció con el retinol en los días 1 y 30, excepto el del cabello al día 30: 50% con retinol por debajo de 20 µg/dL no tenían el cabello sano, comparados con 9% de los que tenían el retinol en 20 o más µg/dL; tampoco se asoció con el riesgo de desnutrición, excepto por la asociación entre piel alterada y desnutrición crónica + global: 60% de los niños con piel anormal tenían desnutrición crónica + global, contra 20% de los que tenían la piel normal que presentaron esa desnutrición. Conclusiones: fueron muy frecuentes las alteraciones mucocutáneas y capilares en estos niños de zonas maláricas de Antioquia, quienes además presentaron elevada prevalencia de desnutrición crónica, global o ambas (61%) y baja frecuencia de déficit de retinol sérico (4,5%). En general las alteraciones mucocutáneas y capilares no se asociaron con el estado del retinol ni con el estado nutricional.

Palabras clave : Colombia; Desnutrición; Malaria; Paludismo; Retinol; Vitamina A.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons