SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 suppl.2Caracterización de la esclerosis tuberosa en pacientes que consultan al Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín, ColombiaMorbimortalidad de la terapia endovascular en el tratamiento de estenosis carotídea extracraneana. Colombia 1996-2008 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Iatreia

versión impresa ISSN 0121-0793

Iatreia v.21  supl.2 Medellín dic. 2008

 

Evaluación neurológica y neurosicológica de niños VIH positivos y VIH negativos, en Medellín, Colombia, 2007

 

Gabriel Jaime Vélez Rengifo1

1 Residente de Neurología infantil, Departamento de Pediatría, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

 


 

INTRODUCCIÓN: este estudio describe algunas características cognitivas y físicas de un grupo de 23 niños infectados con el VIH y uno de 25 niños no infectados con dicho virus, pareados por edad y sexo, en Medellín, Colombia. Se hicieron examen neurológico y pruebas neurosicológicas como WISC III, McCarthy, Wisconsin, Stroop, TMT y curva de memoria visual.

OBJETIVO: describir las características neurológicas y neurosicológicas de un grupo de niños con VIH y compararlas con las de un grupo de niños VIH negativos.

MÉTODO: se realizo un estudio descriptivo de corte tranversal.

RESULTADOS: el desempeño cognitivo de los niños mayores de 6 años y VIH positivos tuvo una media de 88,58 y el del grupo VIH negativo de 88,36 (p = 0,973). Once de 17 pacientes (67,4%) mayores de 6 años VIH positivos tuvieron desempeño cognitivo promedio (90–109). La media del perímetro cefálico del grupo de niños VIH positivos fue 51 cm y la de los niños VIH negativos, 51,12 cm (p = 0,878); no se encontró microcefalia en los niños VIH positivos. Las demás pruebas tampoco mostraron diferencias significativas entre ambos grupos.

CONCLUSIONES: en comparación con los niños VIH negativos, los VIH positivos estudiados no presentan microcefalia, disminución del desempeño cognitivo ni otras alteraciones neurosicológicas, lo que puede explicarse por un tratamiento farmacológico adecuado y continuo, pero es ideal hacerles seguimiento para conocer mejor el impacto de la enfermedad.

PALABRAS CLAVE: Desempeño neuropsicológico, Microcefalia, VIH

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons