SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Una visión sucinta de la enseñanza de la medicina a lo largo de la historia: I. Desde el Antiguo Imperio Egipcio hasta el siglo XVII índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Iatreia

versión impresa ISSN 0121-0793

Resumen

DUQUE OSSA, Diego José  y  QUICENO GUZMAN, Gladys Cecilia. Psicosis alcohólica en el Hospital Mental de Antioquia, 1900-1930. Iatreia [online]. 2011, vol.24, n.1, pp.97-104. ISSN 0121-0793.

El alcoholismo era un problema real en la ciudad de Medellín y en el departamento de Antioquia (Colombia) durante las tres primeras décadas del siglo XX; se lo enfocaba desde la perspectiva de un hábito que termina por dominar a quien lo asume; además, de acuerdo con los conocimientos médicos de ese período, era considerado como una enfermedad social, con connotaciones morales, físicas y sobre todo mentales. Las posibilidades médicas del momento eran escasas, el manicomio de la ciudad no contaba con las instalaciones adecuadas y las terapias disponibles para el alcoholismo eran limitadas; por lo tanto, se trataba de una enfermedad de pésimo pronóstico con pocas posibilidades de curación. Se presentan en este artículo los resultados de una investigación histórica sobre los primeros diagnósticos de psicosis alcohólica en el departamento de Antioquia, entre 1900 y 1930, incluyendo los diferentes enfoques clínicos y los recursos disponibles para su tratamiento. Se pretendió en el estudio evaluar los conocimientos médicos de la época sobre este asunto así como los primeros pasos del centro psiquiátrico más importante de la región.

Palabras clave : Aislamiento de Pacientes; Alcoholismo; Herencia; Historia de la Medicina; Hospitalización; Trastornos Psicóticos Afectivos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons