SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2La infección por virus dengue induce la disminución de marcadores de diferenciación en células de neuroblastomaFístulas carótido-cavernosas: resultados clínico y angiográfico de los pacientes tratados por el Grupo de Neurorradiología del Hospital Universitario San Vicente de Paúl, 1995-2007, Medellín, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Iatreia

versión impresa ISSN 0121-0793

Resumen

MONTERROSA CASTRO, Álvaro; PATERNINA CAIDEDO, Ángel  y  ROMERO PEREZ, Ivette. La calidad de vida de las mujeres en edad media varía según el estado menopáusico. Iatreia [online]. 2011, vol.24, n.2, pp.136-145. ISSN 0121-0793.

Objetivo: evaluar con la escala MRS (Menopause Rating Scale) la frecuencia y gravedad de los síntomas menopáusicos presentes en un conjunto de mujeres saludables en la edad media de la vida. Metodología: estudio transversal con aplicación de la escala MRS entre noviembre de 2006 y enero de 2009 a 1.215 mujeres saludables de 40-59 años de edad, originarias y residentes en distintas comunidades de la región Caribe colombiana. El grupo incluyó afrodescendientes, indígenas y mestizas (hispano-colombianas). Se las dividió en premenopáusicas, perimenopáusicas y postmenopáusicas. Resultados: las molestias musculares y articulares, oleadas de calor, cansancio físico y mental e irritabilidad se presentaron en más del 60% de las mujeres, pero el síntoma predominante fue diferente en cada estado menopáusico. El cansancio físico y mental predominó en la premenopausia (58,9%), las molestias musculares y articulares en la perimenopausia (78,9%) y las oleadas de calor en la postmenopausia (83,2%). Se evidenció un deterioro progresivo de la calidad de vida, en todos los ítems evaluados, al pasar del estado premenopáusico al posmenopáusico. También se halló deterioro de la calidad de vida con el paso del estado premenopáusico al perimenopáusico en todos los ítems (con excepción de los problemas vesicales); de la perimenopausia a la posmenopausia se observó deterioro a expensas de oleadas de calor, problemas sexuales y de vejiga, sequedad vaginal y molestias músculo-articulares, en tanto que los puntajes de molestias cardíacas, trastornos del sueño, estado de ánimo depresivo, irritabilidad, ansiedad, cansancio físico y mental se redujeron en la posmenopausia, aunque permanecieron por encima de los puntajes de la premenopausia. Conclusiones: Caracterizar los síntomas climatéricos y su comportamiento a lo largo de los estados menopáusicos permite establecer medidas de prevención y de intervención que mejoren la calidad de vida de la mujer en esta etapa.

Palabras clave : Calidad de Vida; Perimenopausia; Posmenopausia; Premenopausia; Menopausia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons