SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Sepsis: la otra cara de la respuesta inmuneconferencia clínico-patológica(CPC): diabetes mellitus tipo 2 y absceso esplénico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Iatreia

versión impresa ISSN 0121-0793

Resumen

CARVAJAL KALIL, Luis Fernando; GOMEZ GOMEZ, Horacio; GARCES SAMUDIO, Carlos Guillermo  y  RUZ MONTES, Miguel Antonio. Uso de voriconazol en el período neonatal. Reporte de dos casos. Iatreia [online]. 2011, vol.24, n.2, pp.191-196. ISSN 0121-0793.

Las infecciones micóticas son cada vez más frecuentes en las unidades de cuidado intensivo y aumentan la tasas de morbilidad y mortalidad. En años recientes se han desarrollado nuevos antimicóticos, entre ellos el voriconazol que es, en el momento actual, el tratamiento de elección para los casos de aspergilosis en pacientes adultos y niños mayores de dos años y se considera una opción terapeútica en otras infecciones micóticas. A pesar de esto, la experiencia de su uso en neonatos es escasa y aún se desconocen el perfil de seguridad y las variaciones en cuanto a farmacodinámica y farmacocinética en este grupo etario. Se presentan los casos de dos neonatos de sexo masculino con infecciones micóticas (Aspergillus y Rhodotorula) que fueron tratados con voriconazol con buena tolerancia y respuesta clínica adecuada.

Palabras clave : Azoles; Micosis; Recién nacido; Voriconazol.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons