SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número3Descripción de un modelo de infección in vitro con virus dengue empleando células mononucleares humanas de sangre periféricaReproducibilidad de una prueba para la evaluación funcional del balance dinámico y la agilidad del adulto mayor índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Iatreia

versión impresa ISSN 0121-0793

Resumen

BLANQUICETH, Yurany Patricia; MURILLO GOMEZ, Óscar; MAESTRE, Amanda Elena  y  CORREDOR, Mauricio. Detección de casos submicroscópicos de Plasmodium spp., utilizando técnicas clásicas y moleculares en pacientes gestantes de Córdoba, Colombia. Iatreia [online]. 2014, vol.27, n.3, pp.278-289. ISSN 0121-0793.

Introducción: la malaria gestacional afecta a las madres y al embrión o feto en desarrollo; requiere diagnóstico rápido y tratamiento oportuno y efectivo para evitar las complicaciones y muertes. Objetivo: comparar las técnicas de gota gruesa, PCR anidada y PCR en tiempo real (qRT-PCR), para diagnosticar infecciones submicroscópicas por Plasmodium falciparum y P. vivax. Metodología: se estudiaron 21 mujeres con manifestaciones clínicas de malaria, incluyendo gestantes y no gestantes, en Puerto Libertador, Córdoba, Colombia; de todas se obtuvieron muestras de sangre periférica y, en las gestantes, de placenta y cordón umbilical. Se extrajo el ADN y se lo amplificó por PCR anidada y cuantitativa (qRT-PCR). Para el análisis estadístico se usaron los programas Graphpad PRISM y EPIDAT. Resultados: las tres técnicas diagnosticaron satisfactoriamente la presencia de P. falciparum y P. vivax en sangre periférica, cordón y placenta. Las pruebas moleculares presentaron sensibilidad y especificidad del 100%; dos casos de infección por P. falciparum no identificados por gota gruesa (submicroscópicos) se diagnosticaron con las dos técnicas de PCR. Conclusión: la qRT-PCR es ventajosa en comparación con la PCR anidada porque su estandarización es más corta, requiere menos infraestructura y permite cuantificar el ADN.

Palabras clave : Embarazo; Gota Gruesa; Malaria; PCR en tiempo real y cuantitativa (qRT-PCR); Plasmodium falciparum; Plasmodium vivax.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )