SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número4Caracterización de mujeres embarazadas con lupus eritematoso sistémico y resultados materno-fetales en el noroeste de Colombia. Estudio descriptivoHernia umbilical: un problema no resuelto índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Iatreia

versión impresa ISSN 0121-0793

Resumen

VILLEGAS-MUNERA, Elsa María; ESCOBAR-PEREZ, Martha Lucía; YEPES-DELGADO, Carlos Enrique  y  HERNANDEZ-CARMONA, David Arnovis. Significados sobre bioética que emergen en los pacientes participantes en los procesos de formación médica. Medellín-Colombia, 2017. Iatreia [online]. 2019, vol.32, n.4, pp.276-287. ISSN 0121-0793.  https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.27.

Objetivo:

comprender los significados sobre bioética que emergen entre los pacientes atendidos en las prácticas académicas en los procesos de formación médica de pregrado y posgrado en Medellín en 2017.

Materiales y métodos:

se realizaron 17 entrevistas semiestructuradas en mayores de edad, con un enfoque hermenéutico basado en el paradigma constructivista. El análisis se efectuó con el uso de técnicas de la teoría fundamentada.

Resultados:

como significado central emergió la instrumentalización del paciente cuando participa en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, perciben que prima el interés formativo sobre la atención. Otros significados que surgieron son: la subordinación jerárquica en las relaciones clínicas y académicas, la limitación del reconocimiento de derechos y deberes, así como diversidad en la satisfacción con la atención; se resalta su aporte al aprendizaje, pero expresaron molestia cuando se sentían ignorados en la comunicación docente-estudiantes.

Discusión y conclusión:

existe una disposición favorable de los pacientes para participar en la formación médica en procesos no invasivos, pero con limitación del número de estudiantes y con un docente responsable de la atención. La formación médica debe otorgar al paciente un papel activo en las prácticas académicas, reconocer sus necesidades de diálogo, confidencialidad, intimidad, respeto a su autonomía y dignidad, promoviendo relaciones de ellos con estudiantes y profesores basados en valores y principios bioéticos.

Palabras clave : Bioética; Capacitación Profesional; Derechos del Paciente; Educación Médica; Estudiantes de Medicina; Prácticas Clínicas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )