SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número4Lesiones deportivas y enfermedades presentadas durante los Juegos Universitarios Nacionales ASCUN 2018Razonamiento clínico en medicina II: hacia una definición integradora índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Iatreia

versión impresa ISSN 0121-0793

Resumen

URREGO-RENDON, Juan David  y  URIBE-RIOS, Alejandro. Perfil epidemiológico de los pacientes entre 0 y 15 años con infección osteoarticular en el Hospital Infantil San Vicente Fundación. Iatreia [online]. 2021, vol.34, n.4, pp.316-324.  Epub 18-Nov-2021. ISSN 0121-0793.  https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.94.

Introducción:

el principal patógeno en las infecciones osteoarticulares es el Staphylococcus aureus, los esquemas de tratamiento recomendados se basan en la literatura estadounidense o europea, no hay datos de estudios locales. El propósito de este estudio es conocer el perfil epidemiológico en las infecciones osteoarticulares del Hospital Infantil San Vicente Fundación (Medellín, Colombia) y las características de los pacientes afectados.

Materiales y métodos:

revisión retrospectiva de historias de pacientes entre los 0 y 15 años con diagnóstico de infección osteoarticular en el Hospital Infantil San Vicente Fundación, se detallaron las variables demográficas de la patología y los antecedentes relevantes para caracterizar el perfil epidemiológico de las infecciones osteoarticulares.

Resultados:

identificamos 72 pacientes con infección osteoarticular. La infección más común fue la artritis séptica (40 %), seguida por la osteomielitis aguda (37 %). La cadera (18 %) y la tibia (31 %) fueron la articulación y el hueso afectados con mayor frecuencia. La mayoría de las infecciones fueron secundarias a S. aureus (65 %), de estas fueron por Stafilococo aureus meticilino sensible (SAMS) el 38,9 % y por Stafilococo aureus meticilino resistente (SAMR)el 26,4 %. El tratamiento antibiótico empírico y el tratamiento definitivo se basó en cefalosporinas de primera generación en 83 % y 52,7% de los casos, respectivamente. La principal complicación fue la sepsis en 18 (25 %) pacientes.

Conclusiones:

se debe tener un alto índice de sospecha, no todos los pacientes se presentan con síntomas o signos típicos. El patógeno principal es el Staphylococcus aureus. En los últimos 10 años ha aumentado la incidencia de las infecciones por SAMR en nuestra institución en relación con estudios previos. Notamos una demora en el diagnóstico y, por ende, en el inicio del tratamiento.

Palabras clave : Artritis Séptica; Niño; Osteomielitis; Perfil Epidemiológico; Staphylococcus Aureus.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )