SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número4Razonamiento clínico en medicina II: hacia una definición integradoraSíndrome antifosfolípido no trombótico: manifestaciones inflamatorias hematológicas y neurológicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Iatreia

versión impresa ISSN 0121-0793

Resumen

MORALES-CARDONA, Camilo Andrés  y  LLAMAS-CASTELLANOS, Bruny Carolina. Complicaciones infecciosas de los tatuajes permanentes: la piel sin ley. Parte I. Iatreia [online]. 2021, vol.34, n.4, pp.335-346.  Epub 19-Nov-2021. ISSN 0121-0793.  https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.105.

El trauma punzante que genera un tatuaje altera la barrera física e inmunológica que proporciona la piel, con lo cual se favorece el ingreso de microorganismos patógenos y el riesgo de sufrir diferentes complicaciones infecciosas. Las condiciones en las que se realiza el tatuaje y el cumplimiento de las normas de bioseguridad son determinantes en prevenir este riesgo, sin embargo, se trata de una práctica de difícil vigilancia y control debido al vacío normativo existente. El auge de los tatuajes permanentes en la sociedad contemporánea se acompaña de un incremento en la frecuencia de sus complicaciones, que suelen ser leves y autoresolutivas, pero también pueden causar graves secuelas y poner en riesgo la salud del paciente tatuado. En la presente revisión se incluyen los principales aspectos normativos y epidemiológicos de los tatuajes, así como las manifestaciones dermatológicas de las infecciones asociadas, su clasificación etiológica y su aproximación diagnóstica y terapéutica.

Palabras clave : Decreto Ley; Dermatología; Infecciones; Tatuaje; Tinta.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )