SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1Características epidemiológicas, clínicas y microbiológicas de la infección del tracto urinario neonatal en un hospital en Medellín, 2013-2017Dispositivo de barrera protectora con presión negativa utilizado en urgencias odontológicas durante la pandemia de COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Iatreia

versión impresa ISSN 0121-0793

Resumen

MEJIA, Christian R. et al. Características laborales y académicas de los recursos humanos del sistema de salud en ocho países de Latinoamérica. Iatreia [online]. 2022, vol.35, n.1, pp.21-28.  Epub 27-Abr-2022. ISSN 0121-0793.  https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.112.

Introducción:

la mayoría de las investigaciones muestran la situación de los recursos humanos del sistema de salud en países primermundistas, por lo que es necesario caracterizar nuestra realidad latinoamericana en este aspecto.

Objetivo:

caracterizar el tipo de trabajo y la formación de posgrado de los recursos humanos del área de salud en ocho países de Latinoamérica.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo a través de encuestas autoaplicadas sobre las características de los centros de labores y capacitaciones de posgrado que se han tenido.

Resultados:

de las 1.283 personas que respondieron la encuesta, el 87,1 % laboraba en un hospital (salario promedio mensual: 840 dólares), el 23,3 % también lo hacía en una clínica (salario promedio mensual: 1.200 dólares). Además, solo el 20,5 % trabajaba en un establecimiento del primer nivel de atención (salario promedio mensual: 420 dólares). El 31,2 % había realizado un curso de posgrado, el 23,2 % un diplomado, el 17,8 % una maestría y, el 5,1 %, un doctorado.

Conclusiones:

los recursos humanos en salud trabajan principalmente en hospitales con sueldos diferentes según el lugar donde laboran. Los médicos son los que tienen mayor remuneración, pero en el sector privado las diferencias son menos marcadas. Menos de la tercera parte han hecho cursos u otras actividades académicas culminadas hace ya varios años. Esto sirve para la mejora de las características laborales y de capacitación.

Palabras clave : América Latina; Capacitación Profesional; Estudio Multicéntrico; Fuerza Laboral en Salud; Investigación sobre Servicios de Salud; Sistemas de Salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )