SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1COVID-19: perspectivas terapéuticas en IL-17/Th17Pericarditis Aguda asociada a infección por COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Iatreia

versión impresa ISSN 0121-0793

Resumen

ACERO-GONZALEZ, Ángela; TORO-HERRERA, Sandra Milena; RUIZ-MORENO, Lina María  y  YAVER-SUAREZ, Nazly. Enseñando medicina en tiempos de pandemia: una experiencia desde el curso Salud Mental. Iatreia [online]. 2022, vol.35, n.1, pp.65-73.  Epub 28-Abr-2022. ISSN 0121-0793.  https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.129.

Introducción:

la pandemia por la COVID-19 llevó a la implementación de medidas de protección en diversos ámbitos de la sociedad. Bajo esta premisa, en todos los niveles de la educación en Colombia se cancelaron las clases presenciales, ocasionando el cese asistencial de los estudiantes de medicina en los hospitales donde realizaban sus practices clínicas.

Objetivos:

describir las estrategias educativas aplicadas para continuar con las rotaciones clínicas, garantizando el desarrollo de las competencias necesarias en el programa de salud mental.

Métodos:

la rotación en salud mental del pregrado Medicina, posterior al aislamiento preventivo decretado por el gobierno colombiano, se empezó a realizar de manera virtual y remota con el uso de diversas herramientas tecnológicas. Con la apertura parcial se implementaron actividades semipresenciales y con pacientes reales. Se realizaron actividades sincrónicas y asincrónicas que incluyeron el aprendizaje de recursos tecnológicos, telesimulación, seminarios, talleres, Desarrollo de casos y clubes de revistas, entre otros.

Resultados:

la virtualidad permitió, además de brindar un aprendizaje de calidad, generar espacios de acompañamiento personalizado a los estudiantes por la situación relacionadacon la pandemia, así como el diseño de estrategias de enseñanza y mecanismos de evaluación novedosos.

Conclusiones:

la experiencia del cambio de la educación presencial a la virtual permitió múltiples aprendizajes personales y técnicos, y la implementación de nuevas metodologías y herramientas tecnológicas, obteniendo resultados favorables en la ejecución del curso y la evaluación de él mismo con una adecuada satisfacción, tanto en los docentes de psiquiatría como en los estudiantes.

Palabras clave : COVID-19; Estudiantes de Medicina; Pandemias; Salud Mental.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )