SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número4El reto diagnóstico de la enfermedad de Cushing en pediatría: reporte de casos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Iatreia

versión impresa ISSN 0121-0793

Resumen

URBANO, Diana Carolina et al. Strongyloides stercoralis en la médula ósea de una persona que vive con VIH: reporte de caso. Iatreia [online]. 2022, vol.35, n.4, pp.475-479.  Epub 26-Mayo-2023. ISSN 0121-0793.  https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.178.

Strongyloides stercoralis es un nemátodo que se caracteriza por causar infección intestinal, usualmente asintomática, en pacientes inmunocompetentes. Sin embargo, en aquellos que viven con VIH, y de acuerdo con su estado inmune, puede generar un síndrome de hiperinfección con complicaciones diversas por diseminación a diferentes órganos.

Se presenta el caso de un paciente de 30 años con diagnóstico de novo de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, con documentación de enfermedad linfoproliferativa. En los estudios complementarios se documenta la presencia de Strongyloides stercoralis de manera inusual en la médula ósea. A pesar de contar con un recuento de linfocitos T CD4+ mayor a 400 células/ μL y de haberse iniciado el manejo para esta condición con ivermectina, el paciente fallece por un estado séptico asociado al síndrome de hiperinfección, por lo cual se considera que este es un caso inusitado que obliga al clínico a tener en cuenta la presencia del nemátodo en pacientes que viven con VIH.

Palabras clave : Estrongiloidiasis; VIH; Strongyloides stercoralis; Síndrome Inflamatorio de Reconstitución Inmune.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )