SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número3Lactancia materna ineficaz: prevalencia y factores asociadosMicroARNs: una visión molecular índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

versión impresa ISSN 0121-0807versión On-line ISSN 2145-8464

Resumen

MATIZ, Germán Eduardo; FRANCO O., Luis Alberto  y  RINCON, Javier. Actividad antiinflamatoria de flores y hojas de Caesalpinia pulcherrima L. (Swartz). Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2011, vol.43, n.3, pp.281-287. ISSN 0121-0807.

Introducción: Partes aéreas de la planta Caesalpinia pulcherrima L. (Swartz) han sido usadas en medicina tradicional al sur del Departamento de Cundinamarca para el tratamiento de afecciones inflamatorias. Objetivo: Evaluar la actividad antiinflamatoria de flores, hojas y frutos verdes de Caesalpinia pulcherrima para cuantificar su actividad antiinflamatoria en modelos murinos de inflamación aguda y subcrónica. Metodología: Este estudio cuantificó la actividad antiinflamatoria de diferentes extractos de tejidos aéreos de esta especie encontrada en Colombia por dos modelos de inflamación aguda, el edema auricular inducido por TPA (acetato de 12-O-tetradecanoil-forbol) y el edema plantar inducido por carragenina; así como el modelo de inflamación sub-crónico de granuloma inducido por pellet de algodón. Resultados: Los extractos de flores mostraron la mayor actividad antiinflamatoria en el modelo del TPA, en tanto que las hojas fueron más efectivas en disminuir el granuloma, en el modelo del pellet de algodón. No se observó ninguna actividad antiinflamatoria de ningún extracto en el modelo de carragenina. Los frutos verdes no mostraron actividad en ningún modelo. Conclusión: Los resultados demostraron la efectividad que el uso etnobotánico le atribuye a esta planta. Los extractos activos obtenidos mostraron el potencial uso de esta planta en la fabricación fitoterapéuticos efectivos. Salud UIS 2011; 43 (3): 281-287

Palabras clave : Caesalpinia; agentes antiinflamatorios; ésteres del forbol; edema; carragenina; granuloma.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons