SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número3Evolución conceptual y normativa de la promoción de la salud en ColombiaImportancia de la biología molecular para la Fisioterapia moderna índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

versión impresa ISSN 0121-0807versión On-line ISSN 2145-8464

Resumen

RODRIGUEZ MARTINEZ, Raúl. Empleo de la técnica hibridación in situ fluorescente para visualizar microorganismos. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2011, vol.43, n.3, pp.307-316. ISSN 0121-0807.

La hibridación in situ fluorescente (FISH), es una técnica que emplea sondas de oligonucleótidos marcadas con fluorocromos las cuales van dirigidas hacia secuencias específicas del ácido ribonucleico ribosomal (ARNr), lo que permite la identificación rápida y específica de células microbianas ya sea que estén como células individuales o se encuentren agrupadas en su ambiente natural. El conocimiento de la composición y distribución de los microorganismos en los hábitats naturales, proporciona un soporte sólido para comprender la interacción entre las diversas especies que componen el micro hábitat. El objetivo de la revisión es presentar la forma como ha evolucionado la hibridación, el empleo del ARNr como molécula diana, los tipos de marcaje, los marcadores fluorescentes empleados hoy en día, la metodología, así como las mejoras que se le han hecho a la técnica FISH al emplearse en conjunto con otras técnicas en la identificación microbiana. Salud UIS 2011; 43 (3): 307-316

Palabras clave : FISH; sonda de oligonucleotidos; ARNr; diagnóstico microbiano; fluorocromo; hibridación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons