SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número3Estudio de accesibilidad de espacios público -privado en la ciudad de Temuco-Chile. Método de valoración de accesibilidadAsma y tabaquismo, ¿Una asociación bidireccional? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

versión impresa ISSN 0121-0807

Resumen

RODRIGUEZ GARZON, Ignacio; CASTILLA RODRIGUEZ, Beatriz  y  MARTINEZ FIESTAS, Myriam. Riesgo percibido en la construcción en España y Perú: un estudio exploratorio. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2014, vol.46, n.3, pp.277-285. ISSN 0121-0807.

Introducción: El sector de la construcción es uno de los más peligrosos. Se midió la percepción del riesgo que poseen los trabajadores de la construcción. La cultura puede afectar la percepción del riesgo. Objetivos: Dar a conocer el riesgo que perciben los trabajadores de la construcción en España y Perú, comparar y discutir las similitudes y diferencias entre países. Materiales y métodos: Estudio de carácter exploratorio transversal. Se utilizaron dos muestras de trabajadores: Españoles (N=204) y Peruanos (N=210) obtenidas en obras de edificación, obras civiles y centros de formación. El método de cuantificación es el paradigma psicométrico y su adaptación a la seguridad ocupacional de Portell & Solé en la NTP 578 del INSHT de España. Se utilizaron 9 atributos cualitativos del riesgo y un atributo cuantitativo global. Estos atributos se miden mediante escalas Likert de 1 a 7 puntos, mientras que el atributo cuantitativo global se mide mediante una escala de 1 a 100. Resultados: Los trabajadores de ambientes con riesgos potenciales o con maquinaria pesada tienen una percepción alta del riesgo. Los trabajadores de ambos países consideran que poseen suficiente conocimiento sobre la seguridad en el trabajo. Los trabajadores españoles consideran que sus responsables de seguridad y salud no poseen suficiente conocimiento, siendo mejor puntuados en Perú. La probabilidad de ocurrencia obtuvo baja puntuación. La medida cuantitativa global del riesgo no obtuvo diferencia estadísticamente significativa entre ambos países. Conclusiones: se debe estudiar el riesgo percibido en la construcción para mejorar las condiciones de salud de sus trabajadores.

Palabras clave : riesgo ocupacional; psicometría; industria de la construcción; salud laboral; cultura.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )