SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número2Héroes olvidadosDe la peste al Coronavirus: sobre la virtud de lo heroico en tiempos de pandemia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

versión impresa ISSN 0121-0807versión On-line ISSN 2145-8464

Rev. Univ. Ind. Santander. Salud vol.52 no.2 Bucaramanga abr./jun. 2020  Epub 18-Mar-2020

 

Reflexión no derivado de investigación

¿Héroes o mártires?

Heroes or martyrs?

Andrea Caballero1 

1 Hospital Universitario de Santander. Bucaramanga, Colombia.


Es difícil pensar que hace algunas semanas disfrutábamos de los centros comerciales, cines, restaurantes, gimnasio y cualquier otra actividad de ocio, compartíamos tiempo en familia y en aquel momento no imaginábamos cuan importantes eran, que pronto nos ha cambiado la vida; y de un momento a otro los invisibles pasamos a ser héroes como lo quiere hacer parecer nuestra sociedad, romantizando nuestro holocausto, qué sentido tiene que nos aplaudan en los balcones cada noche y nuestros amigos nos envíen mensajes de apoyo si no disponemos de las garantías necesarias para desempeñar nuestro trabajo, solo se convierten en aplausos efímeros.

Todos los días al entrar a redes sociales es imposible no leer una sola noticia sobre algún colega fallecido por el virus, infectado mientras realizaba lo que más le apasionaba en la vida, en aquel momento pienso cuando será mi turno; no quiero hacer parte de la primera línea como sutilmente nos han llamado a los médicos generales, no quiero hacer parte de las estadísticas mundiales en las que se hablan que caerán del 30 al 40% de nosotros, quien se hará responsable de nuestros padres e hijos si faltamos? esta problemática nos afecta a todos, probablemente perderemos a algún ser amado e incluso a nosotros mismos. Trabajo en un hospital público donde se espera que se priorice el bien común sobre los intereses particulares, pero desde el inicio de esta situación he visto como cada uno vela por su bienestar, elaboran estrategias para protegerse a sí mismos y en su afán hemos olvidado a los más vulnerables, aquellos que están con los pacientes la mayor parte del tiempo, auxiliares de enfermería y personal de servicios generales a quienes he visto llegar todos los días a trabajar sin los elementos de protección necesarios , a veces ingresando a habitaciones de aislamiento solo con una mascarilla quirúrgica.

Sumado a los riesgos inherentes de nuestro trabajo, somos víctimas de robos y agresión física en la calle, tenemos dificultades para transportarnos e incluso algunos fueron desalojados de sus viviendas por considerarlos focos de infección para la sociedad. ¿Será que la vida se ensañó con quienes un día juramos defenderla?

Correspondencia: Andrea Caballero. Correo electrónico: andreacc20@gmail.com

Creative Commons License Creative Commons: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/