SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número4Factores psicosociales del trabajo y efectos psicológicos en comerciantes informales en Morelos, México: una exploración mixta preliminarAnticoagulación en pacientes con infección por SARS-CoV-2/COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

versión impresa ISSN 0121-0807versión On-line ISSN 2145-8464

Resumen

ROJAS-BOTERO, Maylen-Liseth; FERNANDEZ-NINO, Julián-Alfredo; MOLINA-RIVERA, Angélica-Nohelia  y  RUIZ-GOMEZ, Fernando. Muertes prematuras y años de vida potenciales perdidos, ¿qué ha cambiado en Colombia durante la pandemia por COVID-19?. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2020, vol.52, n.4, pp.414-421.  Epub 30-Sep-2020. ISSN 0121-0807.  https://doi.org/10.18273/revsal.v52n4-2020008.

Introducción:

La pandemia por COVID-19 es uno de los mayores desafíos globales de la época. Para la mayor comprensión de sus efectos poblacionales es necesario analizar medidas complentarias a la mortalidad.

Objetivos:

Estimar los años de vida potenciales perdidos en Colombia debido a muertes prematuras por todas las causas de defunción y por COVID-19 en el periodo marzo-julio entre los años 2015 y 2020.

Materiales y métodos:

Estudio ecológico, longitudinal y retrospectivo, basado en fuentes de información secundaria. Se calcularon los años de vida potencialmente perdidos según sexo y grupo de edad, utilizando la esperanza de vida y las tablas actuariales del DANE.

Resultados:

Entre marzo y julio de 2020 se perdieron 2 356 420 años por muertes prematuras, para una tasa de 46,8 años perdidos por cada mil habitantes de Colombia, un resultado superior en un 4,8 % respecto a la media de los últimos cinco años. Debido al COVID-19 se dejaron de vivir 237 725,5 años –con mayor pérdida entre los hombres– y un aporte porcentual del 10,5 % al total de años potenciales perdidos en Colombia.

Conclusiones:

Durante la pandemia se ha presentado un ligero incremento en los años de vida potenciales perdidos en Colombia. Si bien la pérdida de años atribuibles a las muertes confirmadas por COVID-19 no son los responsables directos de la mayor parte de la pérdida total, los cambios sociales y las condiciones de vida durante el confinamiento sí podrían haber incidido en las variaciones de la mortalidad y su distribución entre subgrupos poblacionales.

Palabras clave : Mortalidad prematura; Causa de muerte; Esperanza de vida; Tendencias; COVID-19; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )