SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54Evolución de pacientes hospitalizados durante la pandemia de COVID-19 en PerúTurismo médico en América: una revisión de sus dinámicas e influencias en los sistemas de salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

versión impresa ISSN 0121-0807versión On-line ISSN 2145-8464

Resumen

MOLINA-ORJUELA, Douglas Eduardo  y  GOMEZ-MUNOZ, Julieth Tatiana. Gobernanza indígena en tiempos de COVID-19 en Colombia. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2022, vol.54, e338.  Epub 22-Oct-2022. ISSN 0121-0807.  https://doi.org/10.18273/saluduis.54.e:22007.

Introducción:

Este artículo busca establecer los alcances y desafíos de la gobernanza indígena en tiempos de COVID-19 en Colombia, pues los mecanismos de participación política de los pueblos indígenas en Colombia están consagrados en la Constitución. Este marco jurídico respeta las decisiones tomadas por los resguardos, incluyendo temas económicos y sociales.

Métodos:

Mediante el análisis de fuentes, los autores determinan cómo la gobernanza indígena ha resultado limitada en tiempos de crisis sanitaria, junto con la garantía de sus derechos en medio de las restricciones que no han considerado sus prácticas ancestrales y tradicionales. El reconocimiento de su identidad y saberes -además de los principios de convivencia, reconciliación, cooperación y pluralidad- promueven la preservación de su autonomía, caracterizada por el manejo territorial en armonía con la naturaleza.

Resultados:

Las medidas implementadas por el gobierno colombiano para atender la emergencia derivada de la pandemia estuvieron enfocadas hacia el sector salud, sin considerar las consecuencias económicas y sociales. En este panorama la gobernanza indígena resultó relegada, profundizando brechas sociales que tienen una vasta historia.

Discusión:

El escenario pandémico generado por la COVID-19 también impactó la salud de los pueblos indígenas y agudizó otras problemáticas que los han afectado. En el departamento del Amazonas la respuesta del gobierno colombiano para atender adecuadamente esta emergencia ha revelado los riesgos y las dificultades históricas que afrontan los pueblos indígenas.

Conclusiones:

En este escenario, la falta de medidas de protección a las comunidades indígenas del Amazonas recrudece las vulnerabilidades históricas y estructurales que han sufrido por décadas en Colombia.

Palabras clave : Gobernanza; Indígenas; Pandemia; Gobierno colombiano.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )