SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número53Adaptación transcultural de una escala sobre conocimientos y actitudes de métodos anticonceptivos en adolescentes, del contexto cultural peruano al colombianoEl rompecabezas: estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje del cálculo en estudiantes de ingeniería índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Tecné, Episteme y Didaxis: TED

versión impresa ISSN 0121-3814

Resumen

RETANA-ALVARADO, Diego Armando; DE LAS HERAS-PEREZ, María Ángeles; VAZQUEZ-BERNAL, Bartolomé  y  JIMENEZ-PEREZ, Roque. El cambio en las emociones de futuros maestros en la interacción con una enseñanza de las ciencias basada en indagación. Rev. Fac. Cienc. Tecnol. [online]. 2023, n.53, pp.139-161.  Epub 01-Ene-2023. ISSN 0121-3814.  https://doi.org/10.17227/ted.num53-13772.

En España se han diseñado e implementado diversos programas de intervención para la mejora de las competencias emocionales y el desarrollo del Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) de los maestros en formación inicial, los cuales mediante la indagación se comprometen en aspectos emocionales e intelectuales en el aprendizaje científico. En este artículo se analiza el cambio en las emociones hacia la metodología indagatoria en una asignatura de Didáctica de las Ciencias con intervención emocional, en el cual participaron 54 estudiantes matriculados en el Grado de Maestro en Educación Primaria de la Universidad de Huelva, España, quienes manifestaron en un cuestionario con escala tipo Likert su grado de acuerdo en la intensidad de siete emociones negativas y siete emociones positivas, antes, durante y después de la intervención; también, a través de observaciones de aula, narrativas, entrevistas a la formadora y a una profesora novel, se establecen las posibles causas del cambio. El tratamiento de los datos se basó en análisis descriptivo, análisis factorial exploratorio y pruebas no paramétricas, donde los resultados confirmaron el predominio de las emociones positivas en los tres momentos, pues se registra un incremento significativo en entusiasmo, satisfacción, interés, aceptación, tranquilidad, bienestar y asombro; también se identifica una disminución significativa en susto, temor y aburrimiento, donde el abordaje de una cuestión sociocientífica vinculada al contexto andaluz, la aplicación de estrategias de regulación y la salida al medio natural, potencian el cambio en las emociones.

Palabras clave : emociones; conocimiento didáctico del contenido; indagación; maestros en formación.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )