SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número53El rompecabezas: estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje del cálculo en estudiantes de ingenieríaCuotas y graduación en sistemas de información: diagnóstico de una graduación concebida e implementada en tiempos de acción afirmativa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Tecné, Episteme y Didaxis: TED

versión impresa ISSN 0121-3814

Resumen

GARCIA-RUIZ, Mayra; MAGANA, Senddey Maciel  y  PRINCE, Jessica G. R. S. Rayas. Actitudes ambientales favorables para fomentar un consumo sustentable en el futuro profesorado de primaria a través de temáticas socioambientales. Rev. Fac. Cienc. Tecnol. [online]. 2023, n.53, pp.181-198.  Epub 01-Ene-2023. ISSN 0121-3814.  https://doi.org/10.17227/ted.num53-16564.

La problemática ambiental es un fenómeno complejo en donde todos los factores que la producen están entrelazados y cualquier cambio en alguno de estos factores puede provocar perturbaciones en todos los ámbitos de nuestra vida. Uno de los problemas ambientales más difíciles de relacionar con la crisis ambiental es el consumismo, el cual refiere al consumo de bienes y servicios para satisfacer nuestras necesidades básicas. Actualmente, se han creado necesidades artificiales para satisfacer deseos que promueven el consumismo, atentando contra el bienestar de todo el planeta. Una de las tareas de la educación ambiental es fomentar actitudes y hábitos favorables hacia el ambiente que coadyuven a un uso racional de los recursos naturales y la construcción de una nueva relación con el planeta. Por ello, el objetivo general de este artículo fue orientar en los futuros profesores de educación primaria, actitudes y hábitos ambientales favorables para fomentar un consumo sustentable mediante la enseñanza de temáticas socioambientales, con un diseño cuasi-experimental y el enfoque CTSA como aproximación didáctica. Los resultados mostraron que al inicio de la indagación los/as jóvenes tenían poca claridad en conceptos como sustentabilidad, consumo y consumismo y presentaban confusiones entre la ecología y la educación ambiental, no obstante, también mostraban actitudes moderadamente favorables y algunos hábitos consumistas. Después de la aplicación de la propuesta didáctica hubo cambios estadísticos significativos en la mayoría de las actitudes y hábitos de consumo y los/as jóvenes lograron reflexiones críticas cuando se concientizaron acerca de sus hábitos de consumo.

Palabras clave : actitudes; consumo; consumismo; educación ambiental; sustentabilidad.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )