SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1EFECTO DEL LINALOOL SOBRE LA BIOENERGÉTICA DE MITOCONDRIAS DE HÍGADO DE RATAOPTIMIZACIÓN EXPERIMENTAL DEL PROCESO DE LIOFILIZACIÓN DE UCHUVA ADICIONADA CON COMPONENTES ACTIVOS POR IMPREGNACIÓN AL VACÍO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Vitae

versión impresa ISSN 0121-4004

Resumen

CONDINHO, Mónica; FERNANDEZ-LLIMOS, Fernando; FIGUEIREDO, Isabel V  y  SINOGAS, Carlos. CESACIÓN TABÁQUICA EN FARMACIA COMUNITARIA: RESULTADOS PRELIMINARES DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA. Vitae [online]. 2015, vol.22, n.1, pp.42-46. ISSN 0121-4004.  https://doi.org/10.17533/udea.vitae.v22n1a05.

Antecedentes: Según la Organización Mundial de la Salud, el tabaco es una de las mayores amenazas del mundo, siendo urgente promover el abandono tabáquico. La efectividad de las intervenciones farmacéuticas en cesación tabáquica ha sido documentada en la literatura, pero no en Portugal. Objetivo: Comunicar los resultados preliminares de un estudio para evaluar la efectividad de un programa de cesación tabáquica desarrollado en farmacias comunitarias portuguesas usando un régimen de out-sourcing. Métodos: En el ámbito de un programa de atención farmacéutica implantado en siete farmacias por un farmacéutico externalizado, se desarrolló una consulta de cesación tabáquica siguiendo las recomendaciones e instrumentos de la Dirección General de Salud de Portugal. Se identificó a los fumadores y el personal de la farmacia durante sus actividades rutinarias les invitó a unirse al programa. Los que aceptaban firmaban un consentimiento informado. Mediante consultas presenciales y telefónicas y a través de un abordaje global del paciente, se definieron en acuerdo con el paciente planes personalizados de abandono del tabaquismo. La efectividad del servicio se midió mediante las tasas de cesación a 1, 6 y 12 meses. Las variables continuas se expresaron como media ± error estándar de la media. Resultados: Durante aproximadamente 5 años (entre enero 2009 y julio 2014), 69 fumadores se unieron al programa. De estos, 17 desistieron durante la primera consulta. Entre los restantes 52 pacientes, tenían 47.4 ± 2.11 años y el 55,8% eran hombres. Se realizaron 264 consultas farmacéuticas y, en media cada paciente recibió 7.7 ± 0.81 intervenciones. La mayoría de las intervenciones (60,1%) eran farmacológicas (p.e. productos de substitución de nicotina), y el restante 39,9% fueron medidas no farmacológicas (p.e. entrevista motivacional). Cinco pacientes fueron remitidos al médico. Después de 1 mes de la fecha convenida para el inicio de la cesación, 37 pacientes (53,6%) estaban en abstinencia; 6 meses más tarde el número se reducía a 24 (34,8%) y un año más tarde 16 pacientes (23,2%) permanecían abstinentes.Conclusión: La implantación de un programa de casación tabáquica en farmacias comunitarias, utilizando un farmacéutico externo, puede contribuir efectivamente a la cesación tabáquica en Portugal.

Palabras clave : Farmacéutico; Cesación tabáquica; Farmacia comunitaria; Atención farmacéutica.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )