SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2ELABORACIÓN DE UN ENVASE ACTIVO ANTIMICROBIANO Y SU EFECTO EN EL DESARROLLO DE Pseudomonas Y BACTERIAS AEROBIAS EN POLLOOPTIMIZACIÓN EXPERIMENTAL DE UNA FORMULACIÓN DE PULPA DE UCHUVA (Physalis peruviana) PARA MEJORAR SU PROCESAMIENTO EN EL SECADO POR ATOMIZACIÓN índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Vitae

versión impresa ISSN 0121-4004

Resumen

ACEVEDO-ESTUPINAN, Maria V; PARRA-ESCUDERO, Carlos O  y  MUVDI-NOVA, Carlos J. ESTUDIO DEL PROCESO DE CLARIFICACIÓN DE HIDROLIZADOS DE ALMIDÓN DE YUCA UTILIZANDO MEMBRANAS CERÁMICAS. Vitae [online]. 2015, vol.22, n.2, pp.121-129. ISSN 0121-4004.  https://doi.org/10.17533/udea.vitae.v22n2a06.

Antecedentes: La etapa de clarificación de hidrolizados de almidón para la producción de jarabes de glucosa es la principal causa de su producción por lotes, además de acarrear altos costos al utilizar filtros rotatorios al vacío, carbón activado y tierras diatomeas que aseguren la calidad del producto. Objetivos: Evaluar la etapa de clarificación de hidrolizados de almidón de yuca obtenidos por vÍa enzimática utilizando tecnología con membranas, a diferentes temperaturas, diámetros de poro de membrana y presiones transmembrana. Métodos: La clarificación se realizó utilizando un piloto compuesto por un tanque enchaquetado, donde se llevó a cabo la reacción de hidrólisis. La filtración se realizaba conectando el tanque a una bomba que permitía enviar el fluido al módulo membranario; la presión transmembrana fue fijada con una válvula a la salida del módulo. Los experimentos se llevaron a cabo usando membranas con diferentes tamaños de poro en un diseño factorial 22, evaluando dos niveles de temperatura (50 y 70°C) y dos niveles de presión transmembrana (0,15 y 0,30 MPa). Se midieron los caudales obtenidos para el retenido y el permeado. Las muestras obtenidas fueron analizadas para evaluar la calidad del permeado (turbidez, cantidad de proteína retenida, contenido de materia seca y °Brix). El análisis estadístico se llevó a cabo con el software Statgraphic Centurion XVI.I®. Resultados: Los resultados obtenidos mostraron que las presiones transmembrana (0,15 y 0,30 MPa) y temperaturas (50 y 70 °C) evaluadas no influyen significativamente sobre la permeabilidad ni calidad del permeado (p-valores 0,05) permitiendo trabajar con la menor presión tranmembrana (menor desgaste de equipos y menor gasto energético), y a la temperatura de hidrólisis, lo cual permitiría trabajar bajo condiciones de producción en continuo. Además, se observó que es posible utilizar membranas con diámetro de poro de hasta 0,8 µm; aumentado hasta en 5 veces la productividad y disminuyendo la turbidez en un 99%. Conclusiones: Es posible utilizar membranas cerámicas de microfiltración de hasta 0,8 µm, en condiciones moderadas de presión transmembrana y a la temperatura de hidrólisis para la clarificación de hidrolizados de almidón de yuca sin disminuir la calidad del permeado.

Palabras clave : Filtración; membranas; hidrolizado; almidón; yuca.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )