SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1COMPORTAMIENTO DE LOS CONSUMIDORES DURANTE LA COMPRA, ALMACENAMIENTO Y PREPARACIÓN DE CARNE DE AVE Y HUEVOS EN PAÍSES SELECCIONADOS DE NORTE Y SUR AMÉRICA: UN ESTUDIO PILOTOEVALUACIÓN DE LA FARMACOTERAPIA EN POBLACIÓN GERIÁTRICA DE UNA INSTITUCIÓN DE RÉGIMEN ESPECIAL CON LOS CRITERIOS THE SCREENING TOOL OF OLDER PERSONS' POTENTIALLY INAPPROPRIATE PRESCRIPTIONS (STOPP) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Vitae

versión impresa ISSN 0121-4004

Resumen

PEREZ T, Andrés F; ARISTIZABAL T, Iván D  y  RESTREPO F, Jorge I. CONSERVACIÓN DE MANGO TOMMY ATKINS MÍNIMAMENTE PROCESADO MEDIANTE LA APLICACIÓN DE UN RECUBRIMIENTO DE ALOE VERA (Aloe barbadensis MILLER). Vitae [online]. 2016, vol.23, n.1, pp.65-77. ISSN 0121-4004.  https://doi.org/10.17533/udea.vitae.v23n1a07.

Antecedentes: El mango es una fruta climatérica que puede ver limitada su comercialización debido a la deficiencia en sistemas de procesamiento y conservación que ocasionan pérdidas poscosecha en la cadena agroindustrial. Los frutos mínimamente procesados y tratados con recubrimientos comestibles representan una alternativa para mitigar la perecibilidad del fruto, conservando sus atributos de calidad y ofreciendo al consumidor un producto de fácil consumo y almacenamiento. Objetivos: Conservar y prolongar la vida útil de mango Tommy Atkins mínimamente procesado con la aplicación de un recubrimiento comestible de Aloe vera, evaluando su efectividad mediante el análisis de parámetros físicos, fisicoquímicos, respiratorios, microbiológicos y sensoriales durante almacenamiento refrigerado. Métodos: El recubrimiento comestible fue preparado con gel mucilaginoso de aloe vera en una concetración de 50 % P/P en dilución y homogenizado con cera carnauba y glicerol, para luego ser aplicado por inmersión en los frutos previamente cortados y secados en estufa. Se diseñaron cuatro tratamientos experimentales: C, R, PreREC y CA, almacenados en refrigeración durante un periodo de 12 de días, en los que se evaluó parámetros como firmeza, color, porcentaje de pérdida de peso, pH, °Brix, acidez (%), tasas respiratorias, conteos microbiológicos y descriptores sensoriales por medio de un perfil de aproximación multidimensional. Los datos fueron procesados mediante ANOVA y por el método de comparaciones múltiples LSD. Resultados: Las muestras tratadas con el recubrimiento (R y PreREC) mostraron un retraso en la pérdida de la firmeza, menores cambios de color, una menor pérdida de peso, un aumento menos acelerado del pH y de °Brix y valores más elevados de acidez con respecto a los tratamientos control. Se lograron tasas bajas de consumo de O2 y una producción controlada de CO2 en comparación a las muestras sin tratar. A nivel microbiológico, el recubrimiento disminuyó el crecimiento de mesófilos, mohos y levaduras; mientras que sensorialmente, descriptores como la firmeza, calidad general, olor y sabor característico mostraron una mayor calificación por parte del panel sensorial. Conclusiones: El recubrimiento permitió conservar por 3 días más las muestras de mango mínimamente procesado respecto a los tratamientos control.

Palabras clave : aloe; mango; mínimamente procesado; recubrimiento comestible.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )