SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número3Estabilidad de Antocianinas Durante el Almacenamiento de Jugos de Arándanos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Vitae

versión impresa ISSN 0121-4004

Resumen

CHAVEZ-MARTINEZ, América; RODRIGUEZ-FIGUEROA, José Carlos; GALLEGO, Mario  y  ESTRADA GANDARILLA, Martha. Prevalencia de bacterias de ácido láctico en jamón cocido friccionado como indicador de su vida útil. Vitae [online]. 2016, vol.23, n.3, pp.167-172. ISSN 0121-4004.  https://doi.org/10.17533/udea.vitae.v23n3a02.

Antecedentes:

Los productos cárnicos rebanados cocidos listos para el consumo (RTE) son alimentos populares de conveniencia. El rebanado de este tipo de productos es una práctica común en los supermercados. Debido a la manipulación, así como al entorno del supermercado, se ha sugerido que los recuentos y la presencia de bacterias ácido lácticas (LAB) en estos productos pueden estar asociados con su rápido deterioro y corta vida en anaquel.

Objetivo:

El objetivo de este trabajo fue cuantificar e identificar LAB en jamón cocido rebanado en el supermercado.

Métodos:

se recolectaron 30 muestras de jamón cocido rebanado de cinco supermercados. Cada muestra se analizó en términos de: Lactobacillus en agar De Man Rogosa, Sharpe (30(C), Streptococcus mesofílicos (30(C) y termofílicos (37(C) en agar M17 conteniendo 1% de lactosa, Lactococcus en agar LM17 contiendo 100 (g por litro de ciclohexamida (25(C), y Enterococci en agar Kanamicin Aesculin Azide conteniendo kanamicina (37(C), todos bajo condiciones anaeróbicas (Gas-Pack System(, BBL) por 48-72h. Veintiún colonias seleccionadas al azar fueron fisiológica y bioquímicamente caracterizadas.

Resultados:

No se observaron diferencias en el género entre los supermercados; sin embargo, se observaron diferencias significativas entre género microbiano. Los enterococos mostraron los recuentos más bajos (2,34 ± 0,05 log10 CFU/g) y los lactobacilos los más altos (5,98 ± 0,04 log10 CFU/g). De las cepas aisladas 23,8% fueron identificados como Lactobacillus termófilos, 23,8% Lactobacillus mesófilos, 28,6% Enterococcus, 14,3% Lactococcus y 9,5% Streptococcus. De éstos, sólo seis pudieron caracterizarse a nivel de especie; uno fue L.lactis subsp lactis y cinco fueron L. amylolyticus.

Conclusiones:

Conteos altos de LAB son una causa común del deterioro de los productos cárnicos listos para el consumo, ya que estos se encuentran comúnmente en los entornos donde se maneja carne. Por lo tanto, es necesario llevar a cabo un estudio sobre el procesamiento, distribución y manejo de productos cárnicos listos para el consumo en los supermercados con el fin de aumentar su vida en anaquel.

Palabras clave : Jamón cocido; Bacterias ácido lácticas; vida en anaquel; Lactobacillus spp.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )