SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2ESTABILIDAD OXIDATIVA DE UNA BEBIDA DE MANGO CRIOLLO COLOMBIANO (Mangifera Indica) FORTIFICADA CON CÁSCARA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Vitae

versión impresa ISSN 0121-4004

Resumen

ROMERO BONILLA, Hugo; RAMIREZ-MORALES, Iván  y  ROMERO FLORES, Cinthia. CLASIFICACIÓN AUTOMÁTICA DE MUESTRAS DE AGUA USANDO UN MODELO SVM OPTIMIZADO APLICADO A SEÑALES DE VOLTAMETRÍA CÍCLICA. Vitae [online]. 2019, vol.26, n.2, pp.94-103. ISSN 0121-4004.  https://doi.org/10.17533/udea.vitae.v26n2a05.

Antecedentes:

en la población hay una preocupación generalizada por la calidad del agua de consumo humano. El sabor y algunos problemas asociados con el agua potable han sido la causa del incremento en la demanda del agua embotellada. Debido a esto, un gran número de empresas han manifestado su interés en la producción de agua en botella.

Objetivo:

evaluar un nuevo modelo de clasificación automática que diferencie el agua embotellada del agua del grifo.

Metodología:

la técnica de voltametría consistió en la configuración de tres electrodos. Para el análisis de datos se consideró la corriente de salida y de los resultados de la búsqueda de cuadrícula y se seleccionaron seis pares de valores para los parámetros de σ y C, cuyos resultados fueron similares. Se lograron altos valores de precisión, especificidad y sensibilidad en el conjunto de datos de prueba. La decisión final se tomó después de realizar una prueba ANOVA de 100 repeticiones de validación cruzada de 5 veces y se evaluaron 3000 modelos con las combinaciones de parámetros descritas anteriormente para el SVM.

Resultados:

se observó que los picos de oxidación y reducción de las muestras de agua son prominentes. Los valores absolutos de corriente (I) aumentaron en el caso de muestras de agua pública, posiblemente debido a la mayor concentración de iones de cloruro que tienen una mayor contribución a la conductividad. La especificidad media de la prueba de validación cruzada 5 veces dio como resultado valores de parámetros C mayores que 0 y entre 0 y 30; se encontró un valor σ mayor que 10 y entre 0 y 15 para el agua de red pública y el agua embotellada, respectivamente. La combinación (σ = 10, C = 30) presentó los mejores resultados en precisión 0,988 ± 0,037, especificidad 0,973 ± 0,085 y sensibilidad 1 ± 0,09.

Conclusiones:

los resultados de este trabajo demostraron que los voltamogramas para valores de corriente, aumentaron para muestras de agua corriente, 9,94e-6 μA, en comparación con 7,99e-6 μA debido a una mayor concentración de iones de cloruro en el primer caso. La combinación de parámetros (σ = 10, C = 20) se seleccionó como parámetros óptimos, ya que no mostró diferencias significativas entre éste y el primer caso.

Palabras clave : Lengua electrónica; calidad del agua; autenticidad; aprendizaje automático; voltametría.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )