SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Un instrumento para evaluar la adherencia: su validez facial y confiabilidadLa condición materna y el ejercicio en la gestación favorecen el bienestar del hijo y el parto índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Enfermería

versión impresa ISSN 0121-4500

Resumen

BECERRA MARTINEZ, MARÍA MERCEDES  y  DIAZ HEREDIA, LUZ PATRICIA. Niveles de actividad física, beneficios, barreras y autoeficacia en un grupo de empleados oficiales. av.enferm. [online]. 2008, vol.26, n.2, pp.43-50. ISSN 0121-4500.

Objetivo: determinar la relación entre el nivel de actividad física y la percepción de los beneficios, las barreras y la autoeficacia en un grupo de empleados de 18 a 65 años con factores de riesgo cardiovascular. Método: estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional. Para evaluar la actividad física se utilizó el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) versión larga y para la evaluación de la escala de barreras, beneficios y autoeficacia se empleó el cuestionario de Nola Pender (EBBS). Muestra: conformada por 243 empleados. Resultados: el 65,8% de los empleados eran activos físicamente, los hombres 70,9% y las mujeres 61,7%. Se encontró una correlación negativa entre METS y autoeficacia y beneficios de la actividad física; no se evidencia correlación entre actividad física y barreras. Conclusiones: los hombres son más activos físicamente que las mujeres, los niveles de actividad física se elevan con la edad y disminuyen cuando aumenta el nivel educativo. La percepción de los beneficios de la actividad física en las personas sedentarias fue mayor que en personas físicamente activas.

Palabras clave : actividad física; promoción de la salud; enfermería; salud cardiovascular; autoeficacia.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons