SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1La experiencia de sufrimiento en cuidadores principales de pacientes con dolor oncológico y no oncológicoCondiciones laborales en enfermeras de Cartagena, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Enfermería

versión impresa ISSN 0121-4500

Resumen

ARREDONDO HOLGUIN, EDITH. Comportamientos y capacidad de agencia de autocuidado de adultos con insuficiencia cardiaca. av.enferm. [online]. 2010, vol.28, n.1, pp.21-30. ISSN 0121-4500.

Este estudio tiene como objetivo describir comportamientos y capacidad de agencia de autocuidado de pacientes con insuficiencia cardiaca de una clínica cardiovascular de Medellín entre noviembre de 2007 y mayo de 2008. Es un estudio descriptivo con abordaje cuantitativo. La muestra fue de 206 adultos con insuficiencia cardiaca diagnosticados por sintomatología clínica, fracción de eyección menor o igual a 40%. Se usaron para la recolección de datos la Escala Capacidad de Agencia de Autocuidado desarrollada por Isemberg y Evers et ál. (1993), traducida por Gallego, que mide el nivel de agencia de autocuidado, y la Escala Comportamientos de Autocuidado validada en Colombia en 2007 por Arredondo, que mide la frecuencia de comportamientos de autocuidado de adultos con insuficiencia cardiaca en la solicitud de ayuda, adaptación a vivir con la enfermedad y el régimen terapéutico, modificación del autoconcepto y aceptación de sí mismo, vivir con efectos de la insuficiencia cardiaca y el tratamiento. Concluye que el mayor número de pacientes eran hombres; que factores básicos condicionantes como el apoyo de la familia, desempeño de un trabajo, afiliación al sistema de salud, nivel socioeconómico y acceso a un nivel educativo fueron importantes para los pacientes. La frecuencia de comportamientos de autocuidado fue media en los adultos en la mayoría de las dimensiones y el nivel de agencia fue alto y muy alto. Igualmente se concluyó que no hay una correlación entre agencia y comportamientos de autocuidado. Lo que plantea que los adultos tienen el conocimiento pero no han tomado la decisión de realizar acciones de autocuidado.

Palabras clave : insuficiencia cardíaca; autocuidado; adulto; enfermería.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons