SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 suppl.1La madre dice: el dolor de mi bebé es mi dolorImpacto del estoma enteral en el niño y la familia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Enfermería

versión impresa ISSN 0121-4500

Resumen

GARCIA UBAQUE, JUAN CARLOS; ALONSO GARZON, MARIO ANDRÉS  y  MELO BASTIDAS, MARIO MAURICIO. Producción académica en salud y seguridad en el trabajo en la Universidad Nacional de Colombia. av.enferm. [online]. 2010, vol.28, suppl.1, pp.83-98. ISSN 0121-4500.

Objetivo: conocer las áreas de interés en el campo de la salud y seguridad en el trabajo en la Universidad Nacional de Colombia, mediante la revisión de la producción académica. Métodos: se analizaron los trabajos que conforman la producción efectuada durante los últimos 20 años en el posgrado interdisciplinario en Salud Ocupacional en la Facultad de Enfermería; para tal fin se utilizaron variables descriptivas y de contenido y se establecieron áreas de interés y tipos de trabajo. Resultados: se encontró que se produjeron 140 trabajos; se logró catalogar 106 de ellos de las sedes de Bogotá, Manizales y Leticia. El 42,45% de los productos se desarrollan teniendo como énfasis el sector productivo, mientras que el restante 57,55% abordan aspectos específicos de Medicina del trabajo, Ergonomía, Condiciones psicosociales, Gestión en salud ocupacional, Higiene y seguridad industrial y Promoción de la salud en lugares de trabajo. El 71,67% de la producción es de tipo empírico, en tanto que el restante 28,33% es conceptual e instrumental. Discusión: hay congruencia con el nivel de formación, pero poca correlación con los objetivos del Plan Nacional de Salud Ocupacional y con el perfil de Enfermedad Profesional en Colombia 2003-2005. Recomendaciones: fortalecer la evaluación de la calidad, orientación y enfoque de la producción académica, y de esta manera conocer su impacto e influencia en el progreso de la ciencia, la tecnología, la calidad de vida y su posible beneficio social.

Palabras clave : revisión; evaluación; indicadores de producción científica; salud laboral.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons