SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2El significado de la sexualidad durante la gestaciónExperiencia en el cuidado de enfermería: herida de abdomen abierto en el adulto índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Enfermería

versión impresa ISSN 0121-4500

Resumen

ESPITIA CRUZ, Sonia Esperanza  y  RINCON OSORIO, Fanny. Percepciones y creencias en personas que padecieron un evento coronario agudo. av.enferm. [online]. 2011, vol.29, n.2, pp.307-318. ISSN 0121-4500.

Utilizando un abordaje cualitativo interpretativo, se describen y analizan las percepciones y creencias que tiene un grupo de personas que padecieron un infarto agudo de miocardio, con respecto a sus hábitos de vida; se busca encontrar, desde el propio sujeto, las implicaciones que lo llevan a asumir un hábito. La muestra se constituyó con la información proporcionada por siete personas usuarias del servicio de salud de la Universidad Nacional, que fueron abordadas en dos momentos diferentes con entrevistas no estructuradas, justificadas mediante el criterio de saturación. Del análisis se obtuvo la construcción de seis categorías y subcategorías que permitieron una descripción del fenómeno en estudio. Entre las categorías encontradas están: identidad, impacto de la experiencia, gusto, lo que hay detrás del cambio, relaciones humanas y estrategias para conservarse sano. Posteriormente estas categorías se analizaron a la luz de los cuatro existenciales que presenta la teoría fenomenológica: cuerpo vivido, espacio vivido, tiempo vivido y relaciones humanas vividas. Los hallazgos permiten avanzar en la comprensión del Ser, al cual se le recomienda un cambio de hábito con una visión renovada del sujeto; así se intenta construir y recuperar el acervo cultural de los procesos de salud y enfermedad tomando como punto de partida a los propios sujetos sociales y, de esta manera, poder repensar desde ópticas diferentes los enfoques de promoción de la salud y prevención de la enfermedad que lleven a mejores resultados.

Palabras clave : Enfermedad coronaria; factores de riesgo; promoción y prevención; autocuidado.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons