SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Guía de práctica clínica: cuidado de enfermería en UCI a la persona con trauma torácico penetranteSoporte social percibido y calidad de vida de personas con enfermedad renal crónica sometidas a trasplante renal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Enfermería

versión impresa ISSN 0121-4500

Resumen

SEVILLA, Teresita María  y  ORCASITA, Linda Teresa. "Hablando de sexualidad": una mirada de los padres y las madres a los procesos de formación con sus hijos/as adolescentes en estratos populares de Cali. av.enferm. [online]. 2014, vol.32, n.2, pp.191-205. ISSN 0121-4500.  https://doi.org/10.15446/av.enferm.v32n2.46097.

Este artículo recoge los resultados del proyecto de investigación Caracterización de conocimientos, actitudes y prácticas presentes en los procesos de formación en sexualidad de padres a hijos/as adolescentes en Cali. Se abordó el fenómeno haciendo hincapié en las prácticas, las temáticas y los recursos utilizados por los padres, perspectiva tradicionalmente menos tratada que la de los jóvenes. Se identificaron matices empíricos y conceptuales de las formas y las características de estos procesos. Se asume que a éstos subyacen valores e imaginarios sociales que trascienden la presencia de conocimientos sobre el tema e involucran las dinámicas históricas de construcción sociocultural. Consideramos para esta valoración categorías como el género, la brecha generacional y la estructura familiar. Desde una metodología mixta, da cuenta de las apreciaciones que reportan padres de familia de dos instituciones educativas. Un instrumento cuantitativo exploró dinámicas de interacción familiar, características del proceso de comunicación, conocimientos y creencias en torno a la sexualidad, fuentes de consulta, recursos y dificultades. Se discutieron las dificultades que los padres identifican en el proceso, asociadas a la naturaleza de la comunicación con los/as hijos/as del sexo opuesto, la falta de información, la influencia de otros agentes de socialización y los referentes culturales frente a la sexualidad. Los resultados señalaron la influencia de las construcciones sociales de la sexualidad y una clara dificultad de los padres para abordar el tema, mantenerse actualizados y superar sus propias experiencias. Es evidente una sensación de competencia, y no de coherencia o sincronía, con los demás actores del proceso de socialización de sus hijos/as. Se recomienda reconocer el papel de las estructuras sociales en la construcción y valoración de los roles de género y la promoción de habilidades para la comunicación, orientadas al reconocimiento del otro y al fortalecimeinto de la confianza. Deben generarse espacios de acercamiento entre las entidades educativas y de salud, las familias y los docentes para generar procesos coherentes en la valoración, abordaje y formación en sexualidad.

Palabras clave : Sexualidad; Salud Sexual; Comunicación; Adolescencia; Familia.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )