SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número3Problemas éticos en la práctica de profesionales de la salud en un hospital-escuela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Enfermería

versión On-line ISSN 0121-4500

Resumen

FLOREZ RAMOS, José Manuel; GONZALEZ CONSUEGRA, Renata Virginia  y  GUERRA URREGO, Kennedy Arturo. Modelo de adaptación de Roy en el baño en cama. av.enferm. [online]. 2016, vol.34, n.3, pp.215-225. ISSN 0121-4500.  https://doi.org/10.15446/av.enferm.v34n3.48780.

Objetivo: Evaluar los efectos de dos tipos de baño en cama: seco y tradicional, frente a la respuesta adaptativa en modo fisiológico de Roy en paciente crítico cardiovascular (PCCV). Metodología: Estudio de diseño cuasi-experimental, de intervención con preprueba y posprueba, realizado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Medellín. El grupo experimental fue de 36 pacientes, a quienes se les realizó baño en cama seco; el grupo control fue de 36 pacientes, a quienes se les realizó baño en cama tradicional. Se utilizaron los estadísticos Wilcoxon, u de Mann Whitney y el Modelo de dos factores, con medidas repetidas en un factor. Resultados: Se encontró un efecto benéfico durante la realización del baño en cama en seco, puesto que los indicadores de tensión arterial y frecuencia respiratoria no presentaron respuestas inefectivas (p = 0,03 y p = 0,013, respectivamente). Por otra parte, las variables duración del baño y cuidados adicionales fueron satisfactorias en comparación con el baño en cama tradicional. Conclusiones: Los resultados permiten recomendar el uso del baño en cama en seco en paciente crítico cardiovascular (PCCV), en virtud de los efectos benéficos que facilitan los procesos de adaptación, contribuyendo así a cualificar el cuidado de enfermería en este tipo de pacientes.

Palabras clave : Teoría de Enfermería; Cuidados Críticos; Procedimientos Quirúrgicos Cardiovasculares; Baños; Hemodinámica (fuente: DeCS BIREME).

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons