SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número1Percepción del paciente crítico sobre los comportamientos de cuidado humanizado de enfermeríaClima de seguridad en terapia intensiva para adultos: foco en los profesionales de enfermería índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Enfermería

versión impresa ISSN 0121-4500

Resumen

ATHAYDE NASCIMENTO, Bárbara Michelle; RODRIGUES DA SILVA, Wiliana; DURAES OLIVEIRA, Pâmela Scarlatt  y  NUNES FERREIRA, Tadeu. Prevalencia de persistencia del canal arterial en neonatos en un hospital público. av.enferm. [online]. 2019, vol.37, n.1, pp.75-82. ISSN 0121-4500.  https://doi.org/10.15446/av.enferm.v37n1.72444.

Objetivo:

Identificar la prevalencia de persistencia del canal arterial (PCA) en neonatos en un hospital público.

Metodología:

Se trata de un estudio cuantitativo, observacional y de carácter descriptivo. Se recogieron datos de 313 prontuarios de recién nacidos, observando la ocurrencia del diagnóstico de PCA en una muestra de neonatos internos en un hospital público del norte de Minas Gerais en el período de agosto de 2015 a agosto de 2016, hasta el 7° día de vida, analizando las variables: edad gestacional, peso al nacer, Apgar 1' y 5', malestar respiratorio, uso de equipos de soporte ventilatorio y utilización de medicamentos para la función respiratoria. Los datos recolectados fueron procesados estadísticamente a través del programa Minitab.

Resultados:

En este estudio se percibe que la incidencia de la PCA es mayor en prematuros, donde la relación edad gestacional y peso al nacer son inversamente proporcionales a la PCA. La prevalencia en este estudio fue de 2,6 % recién nacidos con la cardiopatía, siendo que de estos se observó la incomodidad respiratoria en el 4,3 % de neonatos.

Conclusión:

La prevalencia del canal arterial en la muestra fue relativamente baja, entre los factores asociados a la aparición de la cardiopatía, las alteraciones en el quinto minuto de Apgar mostraron ser estadísticamente significantes. Siendo así, identificar la ocurrencia del diagnóstico de la PCA y conocer las repercusiones respiratorias, así como es propuesto en ese estudio, puede auxiliar en la programación de la asistencia y, en particular, favorecer la mejora de la conducta de enfermería.

Palabras clave : Conducto Arterial; Congénito; Displasia Broncopulmonar (fuente: DeCS, BIREME).

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )