SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número3Validez y confiabilidad del instrumento Carga de la Enfermedad Crónica del Paciente GCPC-UNComplicaciones durante la sesión de hemodiálisis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Enfermería

versión impresa ISSN 0121-4500

Resumen

MONTEIRO DE ARAUJO, Lucyana Augusta et al. Perfil de la mortalidad neonatal en el Estado de Rio Grande do Norte (2008 - 2017). av.enferm. [online]. 2020, vol.38, n.3, pp.307-315.  Epub 05-Ene-2021. ISSN 0121-4500.  https://doi.org/10.15446/av.enferm.v38n3.84594.

Objetivo:

Caracterizar la mortalidad neonatal temprana y tardía en el estado de Rio Grande do Norte (Brasil) en el periodo 2008-2017.

Metodología:

Estudio epidemiológico descriptivo temporal de enfoque cuantitativo retrospectivo, con datos del Departamento de Informática do Sistema Único de Saúde (DATASUS) sobre muertes neonatales ocurridas entre enero de 2008 y diciembre de 2017 en el estado de Rio Grande do Norte por lugar de residencia.

Resultados:

La muestra consideró un total de 4.531 muertes, siendo las más frecuentes: muerte neonatal temprana (79,65 %), sexo masculino (54,71 %), embarazo de menos de 27 semanas (34,05 %), parto vaginal (49,93 %), recién nacidos con menos de 2,500 g de peso (68,57 %) y madres con 8 a 11 años de escolaridad. Entre 2008, el año inicial de recolección, y 2017, el año final, la mortalidad neonatal disminuyó en 23,83 %. La mortalidad masculina fue mayor que la femenina en todos los años, oscilando entre 0,09 y 0,08, respectivamente. La prueba de independencia de chi-cuadrado mostró una asociación entre el tipo de parto y la mortalidad neonatal p < 0,001.

Conclusión:

Los datos de la investigación muestran una reducción de la mortalidad neonatal en la región de estudio, al tiempo que señalan la necesidad de fortalecer algunas acciones en el período gestacional para evitar condiciones que favorezcan la mortalidad infantil, como el nacimiento prematuro y la desnutrición. Otros datos se refieren al diligenciamiento de declaraciones de neonatos vivos y defunciones, debido a que muchas variables presentaron el ítem "ignorado", refiriéndose al suministro de información incorrecta o incompleta.

Palabras clave : Mortalidad Infantil; Salud Materno-Infantil; Perfil de Salud; Epidemiología Descriptiva (fuente: Dees, BIEEME).

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )