SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número3Vivencia de la política de extensión del permiso parental postnatal para madres en ChileEficacia de la música en la reducción del dolor posoperatorio de cirugía cardiaca índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Enfermería

versión impresa ISSN 0121-4500

Resumen

MARTINS, Haysla Xavier et al. Actividad física, comportamiento sedentario y factores asociados en adultos brasileños. av.enferm. [online]. 2020, vol.38, n.3, pp.347-357.  Epub 05-Ene-2021. ISSN 0121-4500.  https://doi.org/10.15446/av.enferm.v38n3.85874.

Introducción:

En las últimas décadas se han producido cambios en el patrón de comportamiento humano, dando como resultado que la población se mueva menos y permanezca más tiempo sentada. La práctica de actividad física (AF) ofrece beneficios para la salud pero no puede compensar el tiempo empleado en hábitos de comportamiento sedentario.

Objetivo:

Evaluar la AF, el comportamiento sedentario y sus factores asociados en adultos de una institución pública de educación en Espírito Santo (Brasil).

Métodos:

Se analizaron 200 individuos (20-59 años) empleando dos dominios del International Physical Activity Questionnaire (IPAQ) versión larga, el primero de estos referente a recreación, deporte, ejercicio y AF de ocio; el segundo, evaluando el tiempo que estos permanecen sentados.

Resultados:

Se observó que las personas activas pasan tanto tiempo sentadas como las personas inactivas, y que las personas con edad más avanzada tienen un tiempo de AF menor y más probabilidades de estar inactivas en comparación con las más jóvenes. Aquellos que están más tiempo frente a dispositivos de pantalla tienen mayor probabilidad de pasar más tiempo sentados. Los participantes con mayor escolaridad tuvieron mayores medias de tiempo en posición de sentado y tiempo de pantalla.

Conclusión:

Las personas mayores tienen menos tiempo para realizar AF en comparación con individuos más jóvenes, así como mayor probabilidad de permanecer inactivas. Los individuos considerados activos presentaron el mismo tiempo en posición de sentado que los inactivos.

Palabras clave : Actividad Física; Comportamiento Sedentario; Tiempo de Pantalla (fuente: DeCS, BIREME).

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )