SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número3Actividad física, comportamiento sedentario y factores asociados en adultos brasileñosPsicodélicos y muerte digna. Uso de sustancias psicodélicas al final de la vida índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Enfermería

versión impresa ISSN 0121-4500

Resumen

GONZALEZ PABON, Nathaly  y  RIVERA ALVAREZ, Luz Nelly. Eficacia de la música en la reducción del dolor posoperatorio de cirugía cardiaca. av.enferm. [online]. 2020, vol.38, n.3, pp.358-368.  Epub 05-Ene-2021. ISSN 0121-4500.  https://doi.org/10.15446/av.enferm.v38n3.86026.

Objetivo:

El dolor agudo es uno de los principales síntomas referidos por los pacientes durante el posoperatorio de cirugía cardiaca, donde el uso de la música ha tenido efectos positivos. Por ende, el objetivo de esta investigación fue determinar la eficacia de una intervención de enfermería basada en la música como tratamiento no farmacológico del dolor en el período posoperatorio de cirugía cardiaca.

Métodos:

Estudio mixto, con una fase cuantitativa de tipo Ensayo Clínico Aleatorizado con diseño estadístico unifactorial de 3 niveles y una segunda fase cualitativa que indaga por la experiencia del participante frente a la intervención de Enfermería. Con un total de 45 participantes asignados a los grupos control y experimentales (con 2 niveles de intervención), se realizó la medición del nivel de dolor percibido. Posteriormente, a través de entrevista semiestructurada, se conoció la percepción del paciente luego de la intervención.

Resultados:

En la fase cuantitativa se evidenció un cambio estadísticamente significativo en la percepción del dolor posterior a la intervención en los grupos experimentales (p = 0,016). En la fase cualitativa se determinaron tres categorías: experiencia de los participantes frente al uso de música grabada; aspectos de la ejecución de la sesión con uso de música, y recomendaciones del paciente para enriquecer la intervención. Así mismo, se determina que el tiempo seleccionado para la intervención resulta ser suficiente desde la apreciación de los participantes.

Conclusión:

La intervención planteada resultó eficaz en la reducción del dolor posoperatorio en los dos grupos de intervención. Además, se evidenció que esta produjo efectos positivos adicionales en los participantes, como relajación, distracción y tranquilidad.

Palabras clave : Dolor Agudo; Cirugía Torácica; Enfermería; Música; Manejo del Dolor (fuente: Dees, BIREME).

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )