SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2Usuarios de un programa de ejercicio físico y el riesgo de prediabetesFactores asociados al seguimiento del cuidado de niños menores de dos años índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Enfermería

versión impresa ISSN 0121-4500

Resumen

HERRERA GUERRA, Eugenia del Pilar; ROBLES GONZALEZ, Juana Raquel  y  BAUTISTA ARELLANO, Lili Rosa. Validez y confiabilidad del Self-Care of Hypertension Inventory, versión español colombiano. av.enferm. [online]. 2021, vol.39, n.2, pp.215-224.  Epub 18-Ago-2021. ISSN 0121-4500.  https://doi.org/10.15446/av.enferm.v39n2.93312.

Objetivo:

Determinar la validez de constructo y la consistencia interna del instrumento Self-Care of Hypertension Inventory (SC-HI v.2.0), traducido al español, en adultos colombianos con hipertensión arterial.

Materiales y métodos:

Estudio de tipo metodológico en el que se realizó traducción, adaptación cultural y validez de contenido mediante juicio de expertos. Con una muestra de 290 personas hipertensas, se determinó la validez de constructo mediante análisis factorial exploratorio (análisis de componentes principales con rotación Varimax con normalización Kaiser) y confirmatorio (análisis de máxima verosimilitud). La consistencia interna se calculó a través del coeficiente alfa de Cronbach.

Resultados:

En la escala Mantenimiento del autocuidado resultó una estructura de dos factores (varianza acumulada 61 %) con buen ajuste (χ2 = 104,570; p = 0,000; RMSEA = 0,125; SRMR = 0,156; CFI = 0,856; NNFI = 0,767). En Gestión del autocuidado se obtuvo una estructura bifactorial (varianza acumulada 71 %) igualmente con buen ajuste (χ2 = 6,598; p = 0,582; RMSEA = 0,000; SRMR = 0,072; CFI = 1,000; NNFI = 1,032). En Confianza resultó una estructura bifactorial (varianza acumulada 82%) también con buen ajuste (χ2 = 94,991; p = 0,000; RMSEA = 0,194; SRMR = 0,106; CFI = 0,934; NNFI = 0,876). El alfa de Cronbach para mantenimiento (0,64), gestión (0,70) y confianza (0,86) fue aceptable.

Conclusiones:

El SC-HI v.2.0 versión español colombiano posee propiedades psicométricas adecuadas, por lo que su uso es recomendado en la investigación para medir el autocuidado en poblaciones con características similares.

Palabras clave : Hipertensión Esencial; Enfermedades Cardiovasculares; Autocuidado; Psicometría; Estudios de Validación (fuente: DeCS, BIREME).

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )