SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2Consumo de tabaco y alcohol y comportamientos de salud entre estudiantes de enfermeríaEvaluación de un juego educativo sobre salud cerebrovascular para personas con enfermedades crónicas: estudio cuasiexperimental índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Enfermería

versión impresa ISSN 0121-4500

Resumen

SANCHEZ, Zita Elena Lagos; PIMENTA, Cibele Andrucioli de Mattos  y  URRUTIA, María Teresa. Escala de Calidez en Enfermería (ECAE): construcción y validación empírica. av.enferm. [online]. 2022, vol.40, n.2, pp.267-282.  Epub 23-Feb-2023. ISSN 0121-4500.  https://doi.org/10.15446/av.enferm.v40n2.100138.

Objetivo:

Construir y validar la Escala de Calidez de Enfermería (ECAE) mediante el desarrollo de una medida estandarizada de la calidez de la enfermería desde la perspectiva de los pacientes, además de identificar los comportamientos y factores asociados con la calidez.

Materiales y métodos:

La ECAE fue desarrollada según la metodología de construcción de escalas y empleando un modelo trifásico. La construcción de ítems se elaboró con los resultados de una revisión integrativa previamente publicada, que consolidó el constructo y las variables relacionadas. Se incorporó además una fase cualitativa con el fin de evaluar la variable latente. La validez de contenido fue testeada con 10 jueces expertos. Se realizó la validación de los ítems con 476 pacientes de instituciones de salud. Para el proceso de reducción de ítems se utilizó el análisis factorial exploratorio, mediante el método de factores comunes y rotación oblicua.

Resultados:

Luego de las fases teórica y empírica del estudio, se estableció el constructo "Calidez en Enfermería". La revisión de la literatura y las entrevistas a 23 pacientes y 25 profesionales en enfermería proporcionaron un conjunto de comportamientos divididos en dos categorías: conductas verbales y conductas no verbales. El análisis factorial exploratorio identificó 5 factores y 35 ítems. La confiabilidad se estimó con Alfa de Cronbach. Los factores identificados son: F1-Conexión no verbal (0,943), F2-Empatía (0,909), F3-Conexión verbal (0,914), F4-Inclusión (0,858) y F5-Confianza (0,852). El índice de Tucker-Lewis fue de 0,901.

Conclusiones:

La ECAE demuestra evidencias de confiabilidad y validez. Esta herramienta puede ser útil en el ámbito clínico y en la enseñanza e investigación de habilidades interpersonales en Enfermería.

Palabras clave : Atención de Enfermería; Relaciones Enfermero-Paciente; Empatía; Confianza; Psico-metría (fuente: DeCS, BIREME).

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )