SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número57LA POLíTICA DE SEGURIDAD DEMOCRáTICA 2002-2005PROCESO INCONCLUSO, VERDADES A MEDIAS: PARA UN BALANCE DE LAS NEGOCIACIONES DEL GOBIERNO URIBE CON LOS PARAMILITARES índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Análisis Político

versión impresa ISSN 0121-4705

Resumen

ECHANDIA CASTILLA, Camilo  y  BECHARA GOMEZ, Eduardo. CONDUCTA DE LA GUERRILLA DURANTE EL GOBIERNO URIBE VéLEZ: DE LAS LóGICAS DE CONTROL TERRITORIAL A LAS LóGICAS DE CONTROL ESTRATéGICO. anal.polit. [online]. 2006, vol.19, n.57, pp.31-54. ISSN 0121-4705.

Los grupos insurgentes, que durante la década del ochenta lograron extender su influencia a zonas de gran valor estratégico, hoy corren el riesgo de hacerse militarmente vulnerables. La guerrilla se enfrenta a unas Fuerzas Militares fortalecidas y mejor preparadas gracias al proceso de modernización iniciado por el gobierno anterior y que la actual administración ha continuado y profundizado. Las acciones emprendidas por el gobierno han situado a la guerrilla en condiciones de inferioridad militar y la han debilitado desde el punto de vista económico. La subversión ha perdido la iniciativa en la confrontación armada, mientras que la Fuerza Pública la ha recuperado. Sin embargo, la guerrilla ha sabido adaptarse a las nuevas realidades del escenario de guerra colombiano. Con el fin de compensar su inferioridad militar, la subversión ha modificado sus estrategias y tácticas para hacerse menos vulnerable. De este modo, evade el enfrentamiento directo con las Fuerzas Militares y privilegia acciones propias de la guerra de guerrillas cuyo propósito es desgastar progresivamente al gobierno. En este contexto, los grupos guerrilleros decidieron posponer su objetivo de lograr el control territorial para buscar, en cambio, el control de posiciones estratégicas que garanticen su supervivencia y la continuidad de la guerra.

Palabras clave : guerrilla; conflicto armado; guerra; violencia; control territorial; control estratégico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons