SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número69Arauca: espacio, conflicto e institucionalidad(1)Alcaldías con gestión pública eficaz, eficiente y efectiva planeada desde la campaña política índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Análisis Político

versión impresa ISSN 0121-4705

Resumen

ESTRADA, Fernando. Estrategia y geografía política del conflicto armado en el Valle del Cauca. anal.polit. [online]. 2010, vol.23, n.69, pp.35-57. ISSN 0121-4705.

Aquí se expone una explicación sobre las causas que han determinado cambios geopolíticos derivados de la confrontación armada entre la fuerza pública y las agrupaciones paraestatales en el Valle de Cauca (Colombia). Este trabajo constituye la primera parte de un proyecto que distingue tres componentes centrales del conflicto armado y su impacto a nivel regional: (a) la relevancia de la geografía para comprender las trasformaciones políticas y económicas derivadas de la guerra local; (b) la estructura económica y financiera que sustenta la formación y el mantenimiento de los ejércitos irregulares dentro de una región geográfica determinada; (c) las correlaciones estratégicas que distinguen y asimilan a las agrupaciones que luchan por el predominio sobre la geografía regional. Restringimos la búsqueda al primero de los tres componentes. Un trabajo posterior debe mostrarnos las correlaciones entre agrupaciones paraestatales, sus nuevas identidades y el impacto geopolítico que han tenido dentro del conjunto global de la geografía en Colombia.

Palabras clave : Conflicto; geografía; actores; Valle de Cauca.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons