SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número74LAS DECISIONES DEL PARLAMENTO ANDINO: ¿UTOPIA O REALIDAD JURIDICA? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Análisis Político

versión impresa ISSN 0121-4705

Resumen

VILLA FONTECHA, Germán Humberto. A PROPÓSITO DE LA GESTIÓN DEL AGUA EN EL MUNDO CONTEMPORANEO. UN ENFOQUE BIOPOLÍTICO. anal.polit. [online]. 2012, vol.25, n.74, pp.109-133. ISSN 0121-4705.

Este artículo busca poner de presente la importancia de reflexionar sobre la problemática asociada a la gestión del agua en el mundo contemporáneo, de cara a los desafíos que impone el desbalance del ciclo hídrico planetario, el aumento creciente de la demanda del líquido en sus diferentes usos y la progresiva disminución de la disponibilidad de agua potable. Con esta finalidad, se presenta una exposición de naturaleza teórica que contempla, no obstante, múltiples referencias a situaciones concretas y a datos cuantitativos: asumiendo una postura crítica, la exposición se enmarca en la confrontación de los llamados paradigmas del agua (agua como Derecho Humano o patrimonio vital y como bien económico) y, a partir de allí, se encamina hacia la consideración de la importancia y significación del agua para la vida, valiéndose del concepto de biopoder, propio del pensamiento biopolítico de Michel Foucault. Seguidamente, se realizan algunas consideraciones a propósito del papel de las organizaciones del Orden Ambiental Internacional en la configuración de los lineamientos para la gestión del agua en los diferentes países y se examina el argumento que sirve para justificar el imaginario de una futura 'crisis global del agua', el argumento de la escasez. Finalmente, se presentan argumentos y alusiones a casos concretos, con miras a afirmar la inconveniencia de entender y gestionar el agua como bien económico, esto es, la inconveniencia, en términos sociales y ambientales, de la gestión privada de los servicios de agua y saneamiento. También se plantean algunas observaciones a propósito del caso colombiano.

Palabras clave : agua; biopoder; bien económico; patrimonio vital; derecho humano; escasez; privatización.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons