SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número80OPINIONES CIUDADANAS ANTE LAS POLÍTICAS ANTIDROGAS EN SEIS CIUDADES DE AMÉRICA LATINALA ACCIÓN COLECTIVA DEL AGUA EN COLOMBIA Y EL REFERENDO COMO ACERCAMIENTO DE DEMOCRACIA DIRECTA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Análisis Político

versión impresa ISSN 0121-4705

Resumen

NORZA CESPEDES, Ervyn et al. CRIMINALIDAD DERIVADA DE DESASTRES NATURALES: PROPUESTA PARA LA GENERACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS. anal.polit. [online]. 2014, vol.27, n.80, pp.53-78. ISSN 0121-4705.  https://doi.org/10.15446/anpol.v27n80.45614.

Pensando en las nuevas preocupaciones del postconflicto, surge el presente estudio basado en la revisión documental y la revisión de fuentes secundarias y primarias, en el cual se analiza la criminalidad ligada a los desastres naturales, con el fin de generar líneas de acción que ayuden a disminuir el riesgo de comisión de delitos en estados de emergencia por desastres naturales. Se explica la criminogénesis y criminodinámica surgida de las situaciones de vulnerabilidad ante un desastre natural. Se plantearon dos tipos de delito: delito cómo satisfacción de necesidades básicas y delito con un fin en sí mismo. Adicionalmente, se evidencia la importancia de generar políticas públicas o criminales en el país aplicable en casos de desastres naturales con énfasis en la seguridad y estabilidad de las regiones; proponiendo en la prevención y atención de la criminalidad derivada de desastres naturales, tres líneas a tener en cuenta en el diseño, implementación o evaluación de la política; a) Preparación para el desastre, b) Atención oportuna e inmediata y c) Fortalecimiento de espacios defendibles que contiene la inclusión de la criminología ambiental y el programa C.P.E.T.D. (Crime Prevention Through Environmental Design).

Palabras clave : Criminalidad; Desastre Natural; Fuerza Pública; Política Pública.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )