SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número91MEDIO AMBIENTE Y DIVERSIDAD EN EL ACTIVISMO LEGAL TRANSNACIONAL. AGENDAS Y REDES DE PRESIÓN EN EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Análisis Político

versión impresa ISSN 0121-4705

Resumen

GONZALEZ, Manuel Camilo  y  LIENDO, Nicolás Alejandro. LA DEFENSA COLECTIVA DE LA DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA: ¿POR QUÉ?, ¿CÓMO?, ¿CUÁNDO?. anal.polit. [online]. 2017, vol.30, n.91, pp.3-17. ISSN 0121-4705.  https://doi.org/10.15446/anpol.v31n91.70261.

Este artículo explora los factores que incentivan a las organizaciones regionales a sancionar países que experimentan retrocesos autoritarios en su proceso político. Tomando como caso de estudio las respuestas diplomáticas de la Organización de los Estados Americanos a nueve crisis políticas entre 1990 y 2017, el documento profundiza en las variables determinantes que han permitido la aplicación y efectividad de los distintos mecanismos de protección de la democracia en el hemisferio. El artículo formula tres aportes. Primero, que a mayor número de países democráticos al interior de la Organización, más probable es la aplicación de las sanciones. Segundo, que una conducta multilateral de Estados Unidos es mucho más efectiva que la conducta unilateral para restaurar la democracia. Tercero, que los países con coaliciones de golpe sólidas harán menos efectivas las sanciones.

Palabras clave : Organización de los Estados Americanos; defensa de la democracia; multilateralismo; política exterior de Estados Unidos; América Latina..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )