SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número99GESTIÓN ESTATAL DEL CONFLICTO SOCIO-AMBIENTAL DE “TÍA MARÍA” EN PERÚTENSIONES PROGRESISTAS: INTEGRACIÓN, HIDROCARBUROS Y MEDIO AMBIENTE índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Análisis Político

versión impresa ISSN 0121-4705

Resumen

STUHLDREHER, Amalia Margarita  y  MORALES OLMOS, Virginia. ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL MERCOSUR: DESAFÍOS DE LA ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. anal.polit. [online]. 2020, vol.33, n.99, pp.41-60. ISSN 0121-4705.  https://doi.org/10.15446/anpol.v33n99.90937.

Con una perspectiva de gobernanza regional, este trabajo vincula la evolución de las matrices energéticas de los países del MERCOSUR con el debate sobre las energías renovables y sus impactos en mitigación del cambio climático. Se aborda el caso de Uruguay, contrastándolo con Argentina y Brasil. Partiendo de situaciones divergentes en términos de instituciones y actores involucrados, se analizan puntos de convergencia dada la evolución durante años recientes de los intercambios de energía eléctrica entre Uruguay y sus socios del MERCOSUR. Se focaliza el proceso de inversiones en el sector de energías renovables en Uruguay, la situación actual y las perspectivas a mediano plazo. Dada la complejidad de la Agenda 2015 y la necesidad de fortalecer la gobernanza climática, se esbozan algunas perspectivas de los procesos regionales y nacionales de cara a la transición hacia modelos de desarrollo sostenible más asertivos.

Palabras clave : ODS; Energías renovables; Cambio climático; Uruguay; MERCOSUR.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )