SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número105EL POPULISMO COLOMBIANO EN LA OBRA DE DANIEL PÉCAUT índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Análisis Político

versión impresa ISSN 0121-4705

anal.polit. vol.35 no.105 Bogotá jul./dic. 2022  Epub 10-Mayo-2023

 

Presentación del Dossier

Presentación del Dossier

Daniel Ricardo Peñaranda Supelano1 

Mauricio García Villegas2 

1Doctor en Sociología por la Universidad de Paris 3, Magíster en Historia por la Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI) Universidad Nacional de Colombia y Licenciado en Historia por la Universidad del Rosario. Bogotá - Colombia. penarandaricardo@gmail.com

2 Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombiae investigador asociado del Institute for Legal Studies de la Universidad de Wisconsin-Madison. Bogotá - Colombia


Este número especial de Análisis Político está consagrado a la obra del profesor Daniel Pécaut, quien ha dedicado la mayor parte de su vida intelectual al estudio de Colombia, su sociedad, su sistema político y sus violencias.

La obra del profesor Pécaut ha tenido un gran impacto en los estudios de ciencias sociales en nuestro país, a tal punto que los logros conseguidos en este campo de estudio no se pueden entender sin su influencia. Son innumerables las contribuciones epistemológicas, empíricas y conceptuales que Pécaut ha hecho a la academia colombiana. Más concretamente, los estudios sobre lo político, la violencia, las subculturas partidistas y el populismo tienen un antes y un después marcado por sus escritos, sobre todo por la publicación de su libro clásco, Orden y violencia en Colombia 1930-1954.

Según Pécaut, el orden social es no solo material, sino también, y sobre todo, simbólico: lo político es un espacio de constitución imaginaria de la sociedad. Y por eso la violencia en Colombia -íntimamente asociada a lo político- no puede entenderse sin esa construcción simbólica. Uno de los rasgos históricos característicos de la sociedad colombiana, dice Pécaut, es la debilidad del sentimiento de unidad nacional, la carencia de símbolos articuladores del tejido social. Lo político es visto como un enfrentamiento de amigos contra enemigos y debido a esto el “afuera de lo social”, lo bárbaro, ha estado tan presente en la historia nacional.

La violencia colombiana no se puede explicar por simples causas materiales, es decir, por fuera de esta dimensión imaginaria. La precariedad de la unidad simbólica de lo social va de la mano con la debilidad del Estado durante casi todo el siglo XX. El Estado ni dirige ni controla la economía, tampoco la educación (en manos de la Iglesia), ni a los partidos políticos, mucho menos es capaz de imponerse en todo el territorio y ni siquiera tiene el poder suficiente para dirigir al Ejército. A esto se suma la falta de arraigo social de los partidos, su dependencia de símbolos volátiles desconectados de los intereses sociales, lo cual, trágicamente, emparenta lo político con la violencia. En medio de esta situación caracterizada por la dicotomía orden y violencia, aparece, a mediados del siglo XX, la opción populista, encarnada en Jorge Eliécer Gaitán, como un intento por reinventar lo social, pero sin la capacidad para evitar la violencia. La volatilidad de lo político, reducido a la palabra del líder en la plaza pública, profundiza el desarraigo social del discurso político y fortalece sus vínculos con la barbarie.

Muchos otros temas y aportes fundamentales se encuentran en la obra del profesor Pécaut y, en la gran mayoría de sus análisis, no ha perdido vigencia. El uso de las categorías propuestas por él puede enriquecer considerablemente el análisis de fenómenos contemporáneos como la polarización política, la persistencia de la violencia -sobre todo en la periferia del territorio-, el regreso del populismo, la debilidad de los símbolos de unidad nacional, y la incapacidad de los partidos políticos para movilizar a la población. En los últimos años nos ha invitado, a través de numerosas contribuciones, a criticar una narrativa histórica fatalista que bloquea la construcción de futuro para la sociedad colombiana.

La obra de Daniel Pécaut ha sido fundamental para avanzar en la comprehensión de la realidad nacional. Este número de Análisis Político, con una colección de artículos sobre las publicaciones del profesor, es una prueba de ello. Muchos de los grandes estudiosos de la política y la violencia en Colombia han sido profundamente marcados por los estudios de Daniel Pécaut. Algunos de ellos, que fueron sus alumnos, sus colegas o, simplemente, sus seguidores, escriben en este número especial: Gonzalo Sánchez, Alberto Valencia, Jorge Giraldo, Matthieu de Castelbajac, Adolfo León Atehortúa, Carlos Miguel Ortiz, Wilson Pabón, David Santos y Cristina Acosta.

La revista reúne textos sobre el populismo, como el de Jorge Giraldo Ramírez, por una parte, y el de David Santos Gómez y Cristian Acosta, por la otra. Incluye también lecturas del libro Orden y violencia: Matthieu de Castelbajac ofrece un manual de usuario con algunas pistas para que los lectores contemporáneos se acerquen a este libro; Alberto Valencia Gutiérrez, por su parte, hace una presentación y ofrece algunas claves lacanianas para su lectura; y Adolfo León Atehortúa reflexiona sobre el lugar y la importancia de este libro en la historiografía sobre la violencia en Colombia.

Para cerrar el dossier, Carlos Miguel Ortiz Sarmiento y Wilson Rigoberto Pabón Quintero escriben sobre la interdisciplinariedad en la obra sociológica de Pécaut, y Juan Carlos Guerrero Bernal pone en relación la obra de Pécaut con una revisión de artículos de prensa extranjera sobre la violencia en Colombia, para dar cuenta de las dificultades encontradas por las tentativas de elaboración de un relato histórico de lo ocurrido en el país.

Además de estos análisis, la revista incluye una serie de testimonios sobre la vida y obra de Daniel Pécaut, fruto de un evento de homenaje organizado por la Revista en septiembre de 2022.

Una larga trayectoria vincula a Pécaut al IEPRI y a su Revista. Este número especial es un sentido homenaje a su contribución al país y un reconocimiento a su “activismo” crítico que tanto ha contribuido a posicionar los temas colombianos en el mundo académico internacional.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons