SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número33Una selva de aventuras y misterios: expediciones amazónicas en la literatura brasileña de los años 1920 y 1930El universo burgués tensionado por la honra, la deshonra y la honorabilidad. El caso de Juan Canals, Rosario (Santa Fe-Argentina), segunda mitad del siglo XIX índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia y Sociedad

versión impresa ISSN 0121-8417

Resumen

SALEM, Leila. Intertextualidad en los textos del antiguo Egipto: un análisis de los “bancos de arena”. Hist. Soc. [online]. 2017, n.33, pp.135-166. ISSN 0121-8417.  https://doi.org/10.15446/hys.n33.61824.

Los textos literarios surgieron en el antiguo Egipto a comienzos de la dinastía XII. Sin embargo algunas metáforas, tópicos y expresiones que son recurrentes en los textos de ficción pertenecen a otros ámbitos narrativos, como los textos de las tumbas o monumentales. El concepto de intertextualidad nos permite analizar cómo los textos literarios dialogan permanentemente con otro tipo de discursos expresivos, cuestionando la autoría individual de los mismos, ya que el texto literario participa y es parte de una textualidad más amplia, interconectada y sin un único mentor. A través de la expresión Tsw “bancos de arena” analizaremos la relación intertextual de los textos literarios del Reino Medio con las autobiografías del Reino Antiguo y del Primer Periodo Intermedio, y algunos textos religiosos del Reino Nuevo como los Libros del Amduat. De este modo, pondremos en discusión los diferentes significados que la expresión Tsw fue adquiriendo según el contexto textual e histórico en el cual fue expresada. Lo que nos permite concluir que el texto literario se alimenta de la diversidad y narra tópicos que no le pertenecen del todo, es decir, ficcionaliza metáforas, expresiones, ideas y textos que encontramos en narraciones no ficcionales pero que se nutren de sus significados.

Palabras clave : intertextualidad; literatura; bancos de arena (Tsw) (autora)..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )