SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número1La espectrofotometría infraroja, una herramienta rápida y efectiva para la caracterización de naftas de destilación directa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CT&F - Ciencia, Tecnología y Futuro

versión impresa ISSN 0122-5383versión On-line ISSN 2382-4581

Resumen

PEREZ ANGULO, Julio-César; CABARCAS SIMANCAS, Manuel-E.; CASTRO, Jesús Archila  y  TOBIAS, Yamil-Yubran. POTENCIAL DE LA TECNOLOGÍA "GAS TO LIQUIDS GTL" EN COLOMBIA. C.T.F Cienc. Tecnol. Futuro [online]. 2005, vol.3, n.1, pp.7-23. ISSN 0122-5383.

El gas natural posee un gran potencial por las grandes reservas que existen a nivel mundial en la actualidad y puesto que es una fuente de energía más limpia que el petróleo pero, con la desventaja que requiere de altos costos para su transporte. Por este motivo están tomando auge diferentes alternativas para el desarrollo de las reservas. Entre estas se encuentra la tecnología de conversión de gas natural a combustibles sintéticos ultra-limpios, denominada GTL, por sus siglas en ingles Gas-to-liquids, por medio de proceso Fischer-Tropsch para la producción de diesel, nafta y productos especializados, los cuales se utilizan no sólo con el fin de monetizar las reservas de gas natural, sino también, para cubrir la necesidad de combustibles más amigables con el medio ambiente. Mediante este artículo se pretende, conocer más a fondo la tecnología GTL, presentando en primera instancia un análisis de las diferentes etapas del proceso Fischer-Tropsch, luego el estado actual de la tecnología, posteriormente los costos de inversión y condiciones necesarias para que un proyecto de este tipo se pueda llevar a cabo y por último, un análisis de la aplicabilidad o proyección de la tecnología en Colombia. Basados en estudios recientes se observa que esta tecnología ha pasado su etapa de demostración y se encuentra en su punto de máximo auge por parte de empresas como Sasol (empresa más grande del mundo en tema de combustibles sintéticos a partir del carbón), Chevron Texaco, Syntroleum, ExxonMobil, ConocoPhillips, BP, Rentech y Shell. Estas empresas han realizado estudios exitosos para la aplicabilidad de la tecnología Fischer-Tropsch a gran escala, y empezarán a construir un gran número de plantas en los próximos años, incentivados principalmente por bajos costos del gas y altos precios del crudo.

Palabras clave : de gas a líquido; Fischer-Tropsch; Syngas; hidroprocesamiento; refinación; conversión; gas natural; combustibles sintéticos ultra-limpios; diesel; reformado catalítico; reformado; lechada.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons